Diferencia entre revisiones de «Arequipa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.60.6 a la última edición de 201.230.138.151
Línea 64:
== Toponimia ==
{{AP|Toponimia de Arequipa}}
Una tradición cuenta que el [[Inca]] [[Mayta Cápac]] recibió una petición de sus súbditos al llegar al [[Río Quilca|valle del Chili]]. Éstos le solicitaban el permiso de quedarse en la comarca para poblarla, pues quedaron maravillados por la belleza del paisaje y la suavidad del clima. El inca respondió ''«Ari qhipay»'' (en [[quechua]]: ''«Sí, quedaos»''); ésta fue la etimología que utilizó el padre Calancha que fue traducida por J. Ignacio Gamio.<ref name=Etimologia>[http://www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/ASIS/Asis2004/ASIS%20PRIMERA%20PARTE%202004.pdf Toponimia de "Arequipa"]</ref>
Una tradición cuenta que el [[Inca]] [[
== Manco Cápac ==
 
== Texto de titular ==
]] recibió una petición de sus súbditos al llegar al [[Río Quilca|valle del Chili]]. Éstos le solicitaban el permiso de quedarse en la comarca para poblarla, pues quedaron maravillados por la belleza del paisaje y la suavidad del clima. El inca respondió ''«Ari qhipay»'' (en [[quechua]]: ''«Sí, quedaos»''); ésta fue la etimología que utilizó el padre Calancha que fue traducida por J. Ignacio Gamio.<ref name=Etimologia>[http://www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/ASIS/Asis2004/ASIS%20PRIMERA%20PARTE%202004.pdf Toponimia de "Arequipa"]</ref>
 
Otra versión del origen del nombre de la ciudad es la del Padre [[Blas Vela]] y la del [[Inca Garcilaso de la Vega]]<ref name=Tradiciones>[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12474965333472617765657/p0000001.htm Ricardo Palma, ''Tradiciones Peruanas (El ahijado de la providencia)'']</ref>, que dice que el nombre de la ciudad proviene de una antigua voz [[aymara]]: «''ari qquepan''», porque así llamaban los indios a un caracol marino del que usaban a modo de «guisa de trompa bélica»,<ref name = Atlas >GARAYAR, Carlos. ''Atlas del Perú - Arequipa''. Lima, 2003 PEISA. [ISBN 992-40-315-7]</ref> que en castellano significa: «trompeta sonora».<ref name="Etimologia" />