Diferencia entre revisiones de «Queen»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Felipe qron a la última edición de 201.236.129.165
Línea 21:
Queen presenta una complejidad musical que se vio manifestada en sus primeros álbumes y la creación de subgéneros del metal, como el [[Thrash Metal]] y el [[Power Metal]], posterirmente perfeccionados por bandas como [[Metallica]], [[Anthrax]], [[Megadeth]] y [[Helloween]] que tomaban a Queen como influencia para sus trabajos posteriores.
 
== Historia ==
 
=== Primeros días (1968–1973) ===
 
{{cita|Yo pensé el nombre '''Queen'''. Es sólo un nombre, pero obviamente es muy real y suena espléndido. Es un nombre fuerte, muy universal e inmediato. Visualmente tenía mucho potencial y estaba abierto a toda clase de interpretaciones.|''Freddie Mercury''}}
 
En [[1968]], el guitarrista [[Brian May]], un estudiante del [[Imperial College]] de [[Londres]], y el bajista [[Tim Staffell]] decidieron formar un grupo. May puso un aviso en el mural de noticias del Imperial College buscando un "baterista estilo [[Mitch Mitchell]] - [[Ginger Baker]]"; [[Roger Taylor]], un joven estudiante de odontología, se presentó a la audición y obtuvo el puesto. Llamaron al grupo como [[Smile (banda)|Smile]].
 
Smile firmó con [[Mercury Records]] en [[1969]], y tuvo su primera sesión en un estudio de grabación en Trident Studios ese año. Tim Staffell estudiaba en [[Ealing Art College]] con [[Farrokh Bulsara]] (posteriormente conocido como Freddie Mercury), y lo presentó a la banda. Bulsara pronto se hizo un acérrimo fan. Staffell se retiró en [[1970]] para unirse a otra banda, [[Humpy Bong]]. Los miembros restantes de Smile, impulsados por Bulsara, cambiaron su nombre a "Queen" y continuaron trabajando juntos, uniéndoseles Bulsara como vocalista. La banda tuvo varios bajistas durante este período pero ninguno de ellos encajó con la química del grupo. No fue hasta febrero de [[1971]] cuando se incorporó [[John Deacon]] como bajista y así comenzaron a ensayar para el primer álbum.
 
En [[1973]], después de una serie de retrasos, Queen publicó su [[Queen (álbum)|primer álbum]], un proyecto del mismo nombre e influenciado por el [[heavy metal]] y [[rock progresivo]] de la época.<ref>[http://rollingstone.com/artists/queen/albums/album/199416/review/5942941/queen_1st_lp Rolling Stone]</ref> El álbum fue bien recibido por los críticos; Gordon Fletcher de ''[[Rolling Stone]]'' dijo "''su álbum debut es excelente''" y el ''[[Daily Herald]]'' de [[Chicago]] lo llamó "''un debut por encima del promedio''". Sin embargo, no llamó mucho la atención y el sencillo principal "[[Keep Yourself Alive]]", una composición de Brian May, vendió pobremente. Greg Prato de ''[[Allmusic]]'' lo llamó "''uno de los debuts de hard rock más subvalorados de todos los tiempos''".
 
El álbum ''[[Queen II]]'' fue publicado en 1974. El álbum alcanzó el número #5 en las listas británicas, mientras el sencillo principal "[[Seven Seas of Rhye]], escrito por Freddie Mercury, alcanzó el número #10 en Gran Bretaña, dando a la banda su primer éxito.<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/British_Hit_Singles_%26_Albums Hit Singles & Albums]</ref> El álbum es su primera publicación pesada y oscura, presentando largos y complejos pasajes instrumentales, letras fantásticas y virtuosidad musical. Durante este período la banda salió de gira como teloneros de [[Mott the Hoople]] en Gran Bretaña y [[Estados Unidos]], y comenzaron a hacer noticia por sus energéticos y participativas presentaciones en el escenario. Sin embargo, las ventas del álbum en Estados Unidos fueron, como las de su predecesor, bajas.
 
=== La etapa del avance (1974–1979) ===
Línea 133 ⟶ 143:
== ''Queen'' ==
[[Archivo:Hannover7907.jpg|thumb|right|280px|Queen presentándose en Hannover durante el [[Jazz Tour]].]]
 
{{cita|Yo pensé el nombre '''Queen'''. Es sólo un nombre, pero obviamente es muy real y suena espléndido. Es un nombre fuerte, muy universal e inmediato. Visualmente tenía mucho potencial y estaba abierto a toda clase de interpretaciones.|''Freddie Mercury''}}
 
En [[1968]], el guitarrista [[Brian May]], un estudiante del [[Imperial College]] de [[Londres]], y el bajista [[Tim Staffell]] decidieron formar un grupo. May puso un aviso en el mural de noticias del Imperial College buscando un "baterista estilo [[Mitch Mitchell]] - [[Ginger Baker]]"; [[Roger Taylor]], un joven estudiante de odontología, se presentó a la audición y obtuvo el puesto. Llamaron al grupo como [[Smile (banda)|Smile]].
 
Smile firmó con [[Mercury Records]] en [[1969]], y tuvo su primera sesión en un estudio de grabación en Trident Studios ese año. Tim Staffell estudiaba en [[Ealing Art College]] con [[Farrokh Bulsara]] (posteriormente conocido como Freddie Mercury), y lo presentó a la banda. Bulsara pronto se hizo un acérrimo fan. Staffell se retiró en [[1970]] para unirse a otra banda, [[Humpy Bong]]. Los miembros restantes de Smile, impulsados por Bulsara, cambiaron su nombre a "Queen" y continuaron trabajando juntos, uniéndoseles Bulsara como vocalista. La banda tuvo varios bajistas durante este período pero ninguno de ellos encajó con la química del grupo. No fue hasta febrero de [[1971]] cuando se incorporó [[John Deacon]] como bajista y así comenzaron a ensayar para el primer álbum.
 
En [[1971]] consiguen grabar cinco canciones en los estudios De Lane Lea: ''[[Keep Yourself Alive]]'', ''[[The Night Comes Down]]'', ''[[Great King Rat]]'', ''[[Jesus (canción de Queen)|Jesus]]'' y ''[[Liar (canción de queen)|Liar]]''. El ''demo'' resultante fue enviado a diversas compañías para una posterior contratación, al principio sin mucho éxito. A pesar de esto en [[1972]] se embarcan en una pequeña gira por el sudoeste del Reino Unido, zona de origen de Taylor, con buen recibimiento. A mediados de año reciben una oferta de la grabadora Trident, no sin antes organizarles un recital en el famoso local '''''Marquee''''' a modo de prueba que fue superada con éxito.
 
De esta manera, el segundo semestre de 1972 encuentra a Queen en los estudios de grabación preparando su primer disco. No obstante deben hacerlo en los tiempos muertos cuando celebridades como [[David Bowie]] no lo utilizan. El material es finalizado a principios de [[1973]] y la banda quedó muy conforme a pesar de las dificultades. Sólo faltaba que Trident ubicara el álbum en alguna discográfica. En mayo, la discográfica [[EMI]] decide editar el disco pero el lanzamiento no se producirá hasta el [[13 de julio]] de 1973 bajo el título "Queen" considerado por la revista [[Rolling Stone]] como super.<ref>[http://rollingstone.com/artists/queen/albums/album/199416/review/5942941/queen_1st_lp Rolling Stone]</ref><ref>[http://queenarchives.com/viewtopic.php?t=324 Queen I]</ref> Una semana antes se había lanzado el sencillo ''Keep Yourself Alive/Son and Daughter'' que no entró a las listas. '''Queen''' muestra a la banda con un sonido cercano al hard [[heavy metal]] [[rock progresivo]] de la época. Esto se hace evidente en canciones como ''Great King Rat'', ''Jesús'', ''Modern Times Rock 'N Roll'', ''Son and Daughter'' o ''Keep Yourself Alive''.<br />Sin embargo comienzan a verse la presencia de la ópera en temas como ''My Fairy King'' o el instrumental ''[[Seven Seas of Rhye]]''. Los cambios de ritmo se hacen patentes en ''Liar'' y ''Doing All Right'' (la misma que utilizara Smile cuatro años antes). ''The Night Comes Down'' los muestra en una faceta exótica en una introducción y un cierre orientales. Temas como ''Jesús'' o ''Liar'' en donde se trata de temas religiosos. ''Jesús'' es una canción acerca de la vida de [[Jesucristo]]. Curiosamente se puede pensar que Freddie, el autor de estas canciones, era cristiano; pero su religión era el [[Zoroastrismo]].
 
.<br />Sin embargo comienzan a verse la presencia de la ópera en temas como ''My Fairy King'' o el instrumental ''[[Seven Seas of Rhye]]''. Los cambios de ritmo se hacen patentes en ''Liar'' y ''Doing All Right'' (la misma que utilizara Smile cuatro años antes). ''The Night Comes Down'' los muestra en una faceta exótica en una introducción y un cierre orientales. Temas como ''Jesús'' o ''Liar'' en donde se trata de temas religiosos. ''Jesús'' es una canción acerca de la vida de [[Jesucristo]]. Curiosamente se puede pensar que Freddie, el autor de estas canciones, era cristiano; pero su religión era el [[Zoroastrismo]].
 
Si bien el álbum no entra en la lista de ''"los diez discos más vendidos"'' de Reino Unido, la banda consigue llamar la atención de nuevos fanáticos. Esto los motiva a entrar de nuevo en el estudio de grabación en agosto de [[1973]]. Además, reciben una gran noticia: el grupo de moda en ese momento, '''''Mott The Hoople''''', quiere que les hagan de teloneros de sus espectáculos por el Reino Unido. La gira se realiza entre octubre y diciembre culminando en el Hammersmith Odeon londinense.
 
A principios de [[1974]] el grupo termina de grabar el nuevo material. El [[3 de febrero]] realizan su primer espectáculo extraeuropeo en el marco del Sundance Festival en [[Melbourne]], [[Australia]]. A su retorno a Inglaterra reciben las primeras copias del futuro álbum.