Diferencia entre revisiones de «Partido de los Trabajadores (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.39.199.54 a la última edición de Macalla
Línea 1:
{{Ficha de partido político
| nombre = PARTIDOPartido DEde LOSlos TRABAJADORESTrabajadores DE{{Infobox ESPAÑA (PTE-ORT)ref|1}}
| color = #FF0000
| logo = [[Imagen:PTE_Logo.jpg|200px|Logotipo del PTE]]
| secretariopresidente = Marc P. Palomo
| secretario =
| líder =
| politicaportavoz =
| comunicacion = Nuria L. Ayan
| fundación = [[1979]]-[[1980]]
| disolución = [[1980]]
| 2ª fundación = [[2009]]-[[ACTUALIDAD]]
| ideología = [[Marxista-LeninistaMaoísmo]]
| partidos = [[Partido del Trabajo de España]] (PTE) </br> [[Organización Revolucionaria de los Trabajadores]] (ORT)
| politica =
| partidossede = [[PTE]] [[ORT]] =
| creadores = [[Marc P. Palomo]] - [[Antonio García]]
| sede = [[Apartado Correos 53 (Brunete) 28690 Madrid-España]]
| internacional=
| web = [[www.partidodelostrabajadores.es]]
| notas = En [[Cataluña]] conocido como ''Partit dels Treballadors de Catalunya''
}}
 
El '''Partido de los Trabajadores''' (PT) fue un partido político [[España|español]] de ideología [[maoísmo|maoísta]], de corta vida, formado por la unificación de dos organizaciones con cierta relevancia durante la [[Transición Española|Transición]], el [[Partido del Trabajo de España]] (PTE) y la [[Organización Revolucionaria de los Trabajadores]] (ORT). En Cataluña adoptó el nombre de '''Partit dels Treballadors de Catalunya''' (PTC).
El PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA (PTE-ORT) es un partido nacido de la UNIFICACION del Partido del Trabajo de España (PTE) y de la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT) en Julio de 1979, pero que como tal partido, en el pasado, apenas tuvo trayectoria política pues en 1980, por razones aún sin aclarar correctamente, cesó su actividad política en un momento de crisis interna, a pesar que ser la primera fuerza política extraparlamentaria en aquel momento.
 
El PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA (PTE-ORT), ha vuelto a la actividad política en febrero de 2009.
 
SU HISTORIA:
Respecto de las organizaciones que dieron origen al PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA (PTE-ORT):
 
El Partido del Trabajo de España (PTE) (1968-1979), impulsó la creación del sindicato Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores (CSUT), del que formaba parte el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) de Andalucía, precursor del actual Sindicato Andaluz de los Trabajadores (SAT). Su organización juvenil fue la Joven Guardia Roja de España (JGRE) y su Secretario General Eladio García Castro.
 
La Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT), (1969-1979), impulsó la creación del Sindicato Unitario (SU). Su organización juvenil fue la Unión Juventudes Maoístas (UJM) y su Secretario General José Sanroma Aldea.
 
Sus publicaciones principales fueron: Por parte del PTE, La Unión del Pueblo; en Euskadi Jeiki (Levantarse en Euskera) y en Cataluña Avant; Y Por parte de la ORT, En Lucha y la revista El Militante.
 
El día 24 de Julio de 1979, el Partido del Trabajo de España (PTE) y la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT), se disolvieron y crearon el PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA (PTE-ORT). Siendo su órgano de prensa, YESCA.
 
En 1980, el PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA (PTE-ORT), cesó su actividad política, después de haber conseguido en las últimas elecciones municipales del 3 de Abril de 1979, cerca de 400 Concejales (11 de ellos provinciales) y 20 Alcaldes, teniendo su techo electoral, en 325.000 votos.
El Congreso de Unificación entre ambas formaciones se realizó el 7 de julio de [[1979]]. Tras los comicios municipales de abril de ese año, entre ambas organizaciones el nuevo PT contaba con unos 889 concejales y 71 alcaldías con más de 300.000 votos.
SU PRESENTE:
El Partido de los Trabajadores de España (PTE), es un partido político cuyo ámbito de actuación es estatal (toda España), constituido para contribuir democráticamente a la determinación de la política nacional y/o estatal y a la formación de la voluntad política de los ciudadanos, así como promover su participación en las instituciones representativas de carácter político mediante la presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes elecciones, con arreglo al siguiente fin específico:
 
La Búsqueda de un poder de carácter social, democrático y popular, que asegure la paz, la democracia participativa, la soberanía nacional, los derechos humanos y la justicia social, que abogue por la igualdad de género y elimine todo tipo de dependencia del imperialismo, especialmente del norteamericano y que abra el camino a la República Popular y Federativa hacia la construcción del Socialismo, como vía para llegar al Comunismo.
 
El Partido de los Trabajadores de España (PTE) es el partido de los distintos tipos de proletariado, de la ciudad y el campo, sometidos a la explotación capitalista, abierto a todo el pueblo en lucha por los derechos de los campesinos, los sectores populares, los jóvenes, las mujeres, la intelectualidad y las capas medias de la población que aspiran a un país que colme sus anhelos de bienestar y desarrollo social; es la unión voluntaria de hombres y mujeres libres y una forma consciente de organizarse y parte de la vanguardia revolucionaria que impulsa los cambios democráticos en el país, cuya línea política parte de la interpretación creadora y aplicación a la realidad española de los principios científicos del marxismo-leninismo y del rico acervo de formulaciones y experiencias democráticas y revolucionarias en todo el mundo, considerándose un partido Comunista, Laico, Republicano y Revolucionario.
 
El Partido de los Trabajadores de España (PTE), se define por tanto, como un partido Marxista-Leninista adaptado al siglo XXI, que tiene como meta la consecución de la Sociedad Comunista, previo paso por el Socialismo Revolucionario o “Democracia Revolucionaria”, sustentada en la “Democracia Participativa”, la “Economía de Valores” y el “Desarrollo Democrático Territorial”, que en el caso de España, solo podrá abordarse mediante un estado Republicano Federal, representado por la clase trabajadora y dirigido por sus “Cuadros Proletarios”, fundamentado en el rico acervo democrático de las ideas políticas y sociales de distinto signo y las experiencias de todos aquellos que tienen como objetivo supremo la justicia social, dándole continuidad a nuestra historia para hacer de la militancia un poderoso factor de transformación.
 
Publicó el semanario ''Yesca''.
El Partido de los Trabajadores de España (PTE), trabaja por interpretar las más altas inquietudes del país, renovándose permanentemente y esforzándose por superar errores y deficiencias. Somos conscientes de que debemos afrontar profundos cambios políticos y sociales, nuevas condiciones históricas y vertiginosos desarrollos técnicos y científicos, tanto a nivel nacional como mundial, colocando al partido en sintonía con las nuevas realidades del siglo XXI. Ello supone un partido más flexible y accesible, de una elevada moral revolucionaria, capaz de defender sus espacios y las conquistas populares.
 
Desde el comienzo se vislumbró una grave crisis entre las dos formaciones que fundaron el partido. Mientras la mayoría del sector PTE abogó por la construcción de una amplia alianza de la izquierda denominada ''radical'', el sector ORT planteaba la construcción de un partido [[marxista-leninista]]. El Partido de los Trabajadores no consiguió consolidarse y en el Congreso celebrado en julio de [[1980]] se acordó la disolución de la organización, integrándose algunos de sus dirigentes en el [[PSOE]].
El Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT), propone y fomenta la UNION de todos los comunistas en una sola organización, en un nuevo PARTIDO COMUNISTA y la creación de un Movimiento Al Socialismo, que aglutine a todas las fuerzas comunistas y al resto de fuerzas políticas, colectivos, sindicatos, movimientos sociales y personas en el proyecto de unión, estratégico y plural que inicie y desarrolle un “Proceso Revolucionario y Democratico” en España, en el marco de la “Globalización” y en contra del modelo Capitalista Neoliberal, con el objetivo en el horizonte de conseguir un estado Republicano en España, que posibilite el camino hacia una sociedad Socialista moderna.
 
==Véase también==
El Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT), propone para este movimiento social y al pueblo, un decálogo de discusión y para la actuación en base a los siguientes objetivos:
 
*[[Pina López Gay]]
 
[[Categoría:Partidos políticos de España desaparecidos|Trabajadores]]