Diferencia entre revisiones de «Atlántida»

Contenido eliminado Contenido añadido
I Am Weasel (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27899269 de 79.153.181.50 (disc.) Lo mismo digo yo.
Deshecha la edición 27901617 de I Am Weasel (disc.)
Línea 32:
== Recepción del relato de Platón hasta nuestros días ==
=== En la Antigüedad ===
Se conservan no pocos párrafos de escritores antiguos que aluden a los escritos de [[Platón]] sobre la Atlántida; ciertamente se han perdido muchos otros. [[Estrabón]], en el siglo I a. C., parece compartir la opinión de [[Posidonio]] (c. 135-51&nbsp;a.&nbsp;C.) acerca de que el relato de Platón no era una ficción.<ref>[[Estrabón]], ''Geografía'', II. 3.6</ref> Un siglo más tarde, [[Plinio el Viejo]] nos señala en su ''[[Naturalis Historia|Historia Natural]]'' que, de dar crédito a Platón, deberíamos asumir que el [[océano Atlántico]] se llevó en el pasado extensas tierras.<ref>[[Plinio el Viejo]], ''[[Naturalis Historia|Historia Natural]]'', II. 92</ref> Por su parte, [[Plutarco]], en el siglo II, nos informa de los nombres de los sacerdotes egipcios que habrían relatado a [[Solón]] la historia de la Atlántida: [[Sonkhis]] de [[Sais]] y [[Psenophis]] de [[Heliópolis]].<ref>[[Plutarco]], ''Solón'', 26</ref> Finalmente, en el siglo V, comentando el ''Timeo'', [[Proclo]] refiere que [[Crantor de Soli|Crantor]] (aprox. 340-290&nbsp;a.&nbsp;C.), filósofo de la [[Academia]] platónica, viajó a Egipto y pudo ver las estelas en que se hallaba escrito el relato que escuchó Solón.<ref>[[Proclo|Proclus]], ''Commentary on Plato's Timaeus'', 1,76,1–2= FGrHist 665, F 31</ref> Otros autores antiguos y bizantinos como [[Teopompo]],<ref>[[Teopompo]], ''Theopompi Chii Fragmenta, collegit, disposuit, et explicavit, ejusdemque de Vita et Scriptis Commentationem praemisit. Lugduni Batavorum, 1829.''</ref> [[Plinio]],<ref>[[Plinio]], ''Plinio el Viejo, Historia Natural. Libro VI, XXXVI, 199.''</ref> [[Diodoro Sículo]],<ref>[[Diodoro Sículo]], ''Diodorou Bibliotheke historike. Diodori Bibliotheca Historica. Ex recensione et cum annotationibus Ludovici Dindorfii. Ludwig August Dindorf. In aedibus B. G. Teubneri, 1866.''</ref> [[Claudio Eliano]]<ref>[[Claudio Eliano]], ''Aeliani De Animal. De Marinis Arietibus. Liber XV. Cap. 11. Edición utilizada: Eliano, Claudio: De historia animalium libri XVII, Lyon . 1562 . p. 424.''</ref> y [[Eustacio]],<ref>[[Eustacio]], ''Epistola de Conmentariis in Dionysium Periegeten. Eustathius Thessalonicensis". Geographi graeci minores. E codicibus recognovit prolegomenis annotatione indicibus instruxit tabulis aeri incisis illustravit". Carolus Müllerus (Karl Otfried Müller). Volumen secundum. Editore Ambrosio Firmin Didot, M DCCC LXI (1861); p. 256.''</ref> entre otros, también hablan sobre la Atlántida, o los atlantes, o sobre una ignota civilización atlántica. Hasta los más feroces detractores de la filosofía clásica de la antigüedad -especialmente entre los primeros autores cristianos- como [[Arnobio]]<ref>[[Arnobio]], ''Arnobii Siccensis. Adversus Nationes. Libri VII. Liber I. 5.1.''</ref> y [[Tertuliano]]<ref>[[Tertuliano]], ''Opera Omnia Sanctourm Patrum Latinorum. Volumen II. Q. Septimii Florentis Tertulliani. Opera Omnia. Tomus II. Wirceburgi, In Offician Librari Staheliana. MDCCLXXXI (1781); p. 4. - Q. S. F. Tertulliani. Liber Apologeticus. The Apology of Tertullian, with english notes and a preface, intended as an introduction to the study of patristical and ecclesiastical latinity; by Henry Annesley Woodham, LL.D. Second Edition. Cambridge: J. Deighton; and sold by Rivingtons, London; and Parker, Oxford. M.DCCC. L (1850) p. 137.''</ref>, quienes no cuestionaron nunca su autenticidad, confiriéndole a la Atlántida el mismo nivel de credibilidad que ellos tenían sobre otros hechos históricos o geológicos asumidos como verdaderos.
 
=== En el Renacimiento ===