Diferencia entre revisiones de «Portugal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 213.22.137.229 a la última edición de 81.44.49.111 usando monobook-suite
Línea 71:
{{AP|Historia de Portugal}}
[[Archivo:Portugal Império total.png|thumb|left|300px|Mapa anacrónico que muestra las áreas que pertenecían al Imperio Portugués en algún momento durante [[1415]] - [[1999]]]]
La Historia de Portugal es la propia de una nación [[Europa|europea]] cuyos orígenes se remontan a la [[Baja Edad Media]], ampliando sus territorios durante la [[Era de los Descubrimientos]] hasta crear un vasto [[Imperio Portugués|imperio]] y convirtiéndose en una potencia mundial entre los siglos [[siglo XV|XV]] y [[siglo XVI|XVI]]. Portugal entró en decadencia perdiendo gran parte de su riqueza, estatus y independencia para Españaestatus, lo que comenzó por la pérdida de su fuerza militar y naval en el desastre [[Batalla de Alcazarquivir|Alcacer-Kibir]], y de su flota, que fue incorporada a la [[Armada Española]], lo que no permitió que el país defendiera sus posesiones de ultramar. Volvió a ser arruinado en [[1755]] con la destrucción casi total de su capital por un [[Terremoto de Lisboa de 1755|terremoto]], a comienzos del siglo XIX con las [[Guerras Napoleónicas]] y en [[1822]] con la independencia de su mayor colonia, [[Brasil]]. Una revolución en [[1910]] depuso la monarquía, pero la República fue incapaz de solventar los problemas de un país inmerso en la conflictividad social, la corrupción y los enfrentamientos con la Iglesia. En [[1926]] un golpe de Estado dio paso a una [[dictadura]] que se mantuvo en el poder hasta [[1974]], cuando una [[Revolución de los Claveles|revolución]] de militares de izquierda impuso la [[democracia]]. Al año siguiente, Portugal declaró la independencia de todas sus posesiones en [[África]]. Es socio fundador de la [[OTAN]], [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico|OECD]] y la [[EFTA]]. En [[1986]] ingresó en la [[Comunidad Económica Europea|CEE]] (actual [[Unión Europea]]).
 
== Gobierno y política ==
Línea 112:
 
[[Archivo:PortugalNumbered.png|right|Distritos de Portugal]]
Los [[distrito]]s, aunque en vías de extinción mediante el proceso de descentralización, permanecen como la subdivisión del país más relevante, sirviendo de base para una serie de utilizaciones de la división administrativa, que van desde las [[circunscripción electoral|circunscripciones electorales]] a los campeonatos regionales de [[fútbol]].
 
#[[Distrito de Lisboa|Lisboa]]
Línea 296:
 
 
Durante los siglos XVI y XVII, algunos autores portugueses, como el propio [[Camões]] o [[Gil Vicente]], alternaban la lengua castellana y la portuguesa en sus obras, porque la diplomacia portuguesa, basada en los matrimonios con la [[Casa de Austria]] hiciera de la corte portuguesa, desde inicios del [[siglo XVI]], un espacio bilingüe. Camões y Gil Vicente, que vivieron en la corte, escribieron obras en castellano. Otros autores, para lograr una audiencia mayor, sobre todo después de la incorporación de Portugal a la monarquía de los [[Habsburgo]] (1580-1640) también eligieron el castellano.
 
Después de la restauración de la independencia en [[1640]], el portugués se consolidó como la lengua literaria y los autores portugueses dejaron de usar el castellano.
 
Autores reconocidos en el canon escolar de la literatura portuguesa