Diferencia entre revisiones de «Isla de Aves»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 2441491 de 201.210.128.69 (disc.) No puedo creer que esto tenga 3 años aquí
Línea 1:
{{no confundir|Archipiélago Las Aves}}
{{Ficha de isla
|bandera =
Línea 27 ⟶ 28:
}}
 
[[Isla de Aves]] es una pequeña y remota isla venezolana de aproximadamente 4,5 [[hectárea|ha]], ubicada en el [[mar Caribe]] al oeste de las [[islas de Sotavento]], a {{coord|15|40|18|N|63|36|59|W|}}, a 110 [[km]] al oeste de [[Guadalupe (Francia)|Guadalupe]] y [[Dominica]]. Tiene una longitud que no excede los 375 [[metro|m]] y nunca más de 50 m de ancho, su punto máximo es de 4 [[msnm]] en un día calmo. En algunas ocasiones, durante fuertes [[tormentas]], la isla queda sumergida completamente.
 
La [[isla]] forma parte de las [[Dependencias Federales Venezolanas]],|Dependencias Federales de Venezuela]]. En ella se ha instalado una [[base militar]] por parte de las [[Armada Nacional de Venezuela|fuerzas navales de [[Venezuela]], levantada sobre pilotes para protegerla de la [[marea]].
 
Es un lugar de descanso y reproducción para las [[aves marinas]] y para la [[tortuga verde]] (''[[Chelonia mydas]]''). La isla está compuesta de arena y algunas vegetaciones. El área es peligrosa para la navegación y muchos barcos han naufragado en su costa.
 
No debe ser confundida con el [[Archipiélago Las Aves]] al este del Archipiélago [[Los Roques]] que está mucho más cerca del territorio continental venezolano.
 
== Historia ==
La isla fue descubierta por [[Avaro Sanzze]] en [[1584]] y reclamada en nombre de [[España]], pero no fue asentada. Esto hizo que fuera reclamada más tarde por España, [[Reino Unido]], [[Portugal]] y los [[Países Bajos]]. Nunca, antes de [[1854]], Venezuela se había ocupado de Isla de Aves; de hecho, no la había incorporado como parte de su territorio, ni estaba señalada como tal en los mapas oficiales. Ni siquiera aparecía en la geografía de [[Agustín Codazzi]], financiada por el gobierno venezolano. De modo que la propiedad de Venezuela no era tan incontrovertible como ha querido suponer casi toda la historiografía que se había ocupado del tema.
 
Los [[Países Bajos]] la reclamaron a partir de [[1854]] pretendiendo declararla unida a la [[Isla de Saba]] ubicada a 200 km, pero el conflicto sobre la posesión de Isla situada a 500 [[km]] de la Isla de Margarita, fue solucionado por medio de un laudo arbitral que declaró al territorio como espacio venezolano, siendo [[Isabel II de España]] la designada como árbitro a solicitud de ambos países, en [[1860]]. Después de varios años de estudio de los alegatos, de consultas entre funcionarios y de elaboración de varios informes, los altos funcionarios del Ministerio de Estado, del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros dieron su opinión definitiva ante la reina, quien dictó sentencia el [[30 de junio]] de [[1865]] a favor de los derechos Venezolanos sobre la isla.
Línea 63 ⟶ 62:
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat}}
*[http://www.yv0.info/esp/frames_es.html Fotos de expedición a la Isla en 2006] (en español e inglés)
* [http://www.dhn.mil.ve/Isla/isla.html Página venezolana con información de Isla de Aves]