Diferencia entre revisiones de «Óxido básico»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.71.162.128 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 12:
Cuando un elemento tiene un solo número de oxidación (ej. Galio), se los nombra así:
*Tradicional: Óxido de Galio
*Numeral de stock: Exactamente igual que en los casos anteriores, se escribe el óxido normalment*Atomicidad: Se los nombra según la cantidad de átomos que tenga la molécula. En este caso, es Trióxido de digalio (ya que la molécula de Galio queda Ga2O3).
cidad: es igual que en los casos anteriores. Por ejemplo, si la molécula es de uranio y queda formada como U2O3, su nomenclatura es "Trióxido de uranio".
*Numeral de stock: Exactamente igual que en los casos anteriores, se escribe el óxido normalment*Atomicidad: Se los nombra según la cantidad de átomos que tenga la molécula. En este caso, es Trióxido de digalio (ya que la molécula de Galio queda Ga2O3).
*Numeral de stock: Es igual a la nomenclatura tradicional, pero añadiendo el número de oxidación entre paréntesis. Por ejemplo, Óxido de galio (III), sin embargo ciertos autores solo utilizan la numeración romana siempre y cuando el metal tenga dos o más números de oxidación
 
Línea 23 ⟶ 22:
Cuando un elemento tiene más de dos números de oxidación (puede llegar a tener hasta cuatro) se los denomina de la siguiente manera.
*Tradicional: hipo...oso para el menor; ...oso; ...ico y per...ico para el mayor
cidad*Atomicidad: es igual que en los casos anteriores. Por ejemplo, si la molécula es de uranio y queda formada como U2O3, su nomenclatura es "Trióxido de uranio".
*Atomie y se le agrega el número de oxidación entre paréntesis.
*Numeral de stock: Exactamente igual que en los casos anteriores, se escribe el óxido normalmente y se le agrega el número de oxidación entre paréntesis.
 
[[Categoría: Compuestos químicos]]