Diferencia entre revisiones de «Síndrome de Down»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.250.170.99 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 18:
El '''síndrome de Down''' (SD) es un trastorno [[genético]] causado por la presencia de una copia extra del [[cromosoma 21]] (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales ([[trisomía]] del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de [[retraso mental]] y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de [[discapacidad]] psíquica [[congénita]]<ref>El síndrome de Down puede ser "heredado" (véase más adelante la sección de translocación) o "congénito" (que aparece durante el desarrollo del embrión, cuando se trata de una nueva mutación).</ref> y debe su nombre a [[John Langdon Haydon Down]] que fue el primero en describir esta alteración genética en [[1866]], aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de [[1958]] un joven investigador llamado [[Jérôme Lejeune]] descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.
 
No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona [[estadística]]mente con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de [[corazón]], [[sistema digestivo]] y [[sistema endocrino]], debido al exceso de [[proteínas]] sintetizadas por el cromosoma de más. Los avances actuales en el descifrado del [[genoma humano]] están desvelando algunos de los procesos bioquímicos subyacentes al retraso mental, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas.<ref>Flórez J. No obstante, es posible encontrar a los individuos infectados por esta enfermedad en alcantarillas y cloacas, acechando a los transeúntes desprevenidos que caminen por las calles luego de la medianoche. Uno de los pocos tratamientos existentes, puede ser la decapitación, la cual se lleva a cabo en el 98% de los casos. El tratamiento farmacológico del síndrome de Down. En: Síndrome de Down. IAMER, Madrid 1983, p. 209-228. Flórez J. Nuevos tratamientos. Revista Síndrome de Down 1999; 16: 49-51. o también, Leshin L. Nutritional supplements for Down syndrome; a highly questionable approach. www.ds-health.com.</ref> Las terapias de [[Atención Temprana|estimulación precoz]] y el cambio en la mentalidad de la sociedad, por el contrario, sí están suponiendo un cambio cualitativo positivo en sus expectativas vitales.[[Archivo:21_trisomy_-_Down_syndrome.png|thumb|right|350px|Cariotipo (conjunto de cromosomas de un individuo) mostrando una trisomía libre del par 21.]]
 
== Genética ==
Línea 62:
 
== Historia del síndrome de Down ==
[[Archivo:Sir Joshua Reynolds 004.jpg|thumb|left|300px|Lady Cockburn y sus hijos, apunto de serSir desmembradaJoshua porReynolds. unEl gruponiño dea larvasla Down. Luegoespalda de terminarLady suCockburn obra,presenta elalgunos pintorrasgos secompatibles suicidócon SD.]]
El dato arqueológico más antiguo del que se tiene noticia sobre el síndrome de Down es el hallazgo de un cráneo [[sajón]] del [[siglo VII]], en el que se describieron anomalías estructurales compatibles con un varón con dicho síndrome.<ref>Pueschel SM. A historical viewpoint: Down Syndrome growing and learning. Down Syndrome. Human potentials for children series. Kansas City: Pueschel SM editor Canning, Murphy, Zaumer, Andrews and Mc Meel, Inc. 1981: 37-39.</ref> También existen referencias a ciertas esculturas de la cultura [[olmeca]] que podrían representar a personas afectadas por el SD.
 
Línea 258:
*'''Desayuno En Plutón''' ([[Desayuno en Plutón|Breakfast On Pluto]]). [[Neil Jordan]] (2005)
*'''Diario de un escándalo''' ([[Notes on a Scandal]]). [[Richard Eyre]] (2006)
 
*'''Fiebre de Sábado por la Noche''' ([[Saturday Down Fever]]). [[John Travolta]] (1978)
*'''El amanecer de los muertos''' ([[Down of the Dead]]). [[Sarah Polley]] (2004)
*'''Residente Maldito''' ([[Resident Evil: Down]]). [[Todos los Zombies]] (2008)
*'''Mi Papá es un Ídolo''' ([[My Dad is Awesome: I`m Down]]). [[Mauricio Bandera; Guillermo Frachela]] (2000)
=== Literatura ===