Diferencia entre revisiones de «Iglesia Universal del Reino de Dios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.170.201.39 (disc.) a la última edición de Ensada
Línea 16:
La Iglesia Universal del Reino de Dios se declara "cristiana, evangélica y pentecostal", por ejemplo, señala creer en la deidad de [[Jesucristo]], la [[Trinidad (religión)|Trinidad]], la [[resurrección]] corporal de Jesucristo y la salvación por gracia a través de la [[fe]]. Pero añade el uso de "elementos físicos" como "puntos de contacto" para la fe, productos que ellos mismos suministran, a imitación de lo que el mismo Jesucristo y sus [[apóstol]]es hicieron para realizar sus milagros, por ejemplo, [[Jesús]] usó barro para curar a un ciego (San Juan 9:7), el apóstol San Pablo utilizó trozos de sus ropas para curar enfermos (Hechos 19:11), entre otros elementos mencionados en la Biblia.
 
Las doctrinas centrales de la IURD, acróstico del nombre de la [[iglesia]], son el Evangelio del Reino, la lucha contra los [[demonio]]s, sanidades, bendición en la vida económica, y especialmente la restauración de las familias. Los miembros de la iglesia son enseñados a dar los diezmos según lo indicado en el libro de [[Malaquías]] (versículo 10, capítulo 3). También se les pide entregar donativos para el mantenimiento de la [[iglesia]], de lo cual nadie es obligado.
 
La Iglesia Universal del Reino de Dios también practica [[exorcismo|la liberación de "fuerzas malignas"]]. La IURD utiliza [[objetos]] como puntos de fe, tales como "[[Agua bendita (religión)|agua bendita]] del [[río Jordán]]", la "rosa consagrada", la "sal bendecida por el [[Espíritu Santo]]", el "Jabón de la descarga" o el "aceite de Israel" (aceite de oliva, combinado con aceite traído desde Israel). Además invitan a los fieles a participar de sus reuniones y a comer el "pan bendecido para curar [[enfermedad]]es" y se participa de la [[Santa Cena]], por medio de la cual se busca la comunión con Dios.
Línea 42:
* Ochenta ex-pastores de esta iglesia la denunciaron ante la justicia brasileña por no cancelar sus salarios ni las cotizaciones legales respectivas (previsión y seguros), los aludidos señalaron a la justicia "haber dejado todo lo que tenían" por unirse a esta iglesia. La demanda incluye indemnización por pagos no efectuados a la seguridad social, compensación por falta de "aviso previo" en los despidos, fondos de garantía, horas extraordinarias, vacaciones vencidas y hasta un adicional de "publicidad", por haber hecho proselitismo. "Es dinero para la iglesia, lograda con el esfuerzo de estos pastores", señaló Francisco Días Ferreira, abogado de Francisco Rosas, uno de los ex pastores demandantes. Ante este tipo de demandas (no es la primera en su tipo), algunos jueces brasileños han declarado a la prensa que procesos de esta naturaleza podrían demostrar que las relaciones en el ámbito de la Iglesia Universal del Reino de Dios no se fundan en la fe: "Son relaciones comerciales. Aunque el reclamante no tenga razón, y en este caso no veo cómo pueda tenerla, se concluye que las dos partes están erradas. Aquello que debería ser vocación acaba transformándose en una forma de ganar dinero" declaró el juez José Nascimento en Río de Janeiro, Brasil.<ref>http://www.nuevaliteratura.com.ar/polit9.htm Investigación de Maria Jokmanovich, Christian Lwoff y Florencia Nallin</ref>
 
* En el [[2001]], el programa ''Telenoche Investiga'', de [[Canal 13 (Argentina)|Canal 13]] de Argentina emitió una investigación<ref>http://video.google.com/videoplay?docid=-944848872426937097 Investigación periodística de "Telenoche Investiga"</ref> en la cual, por medio de una cámara oculta, mostraban la trastienda económica de esta iglesia. Se mostró el vocabulario de los pastores cuando no están los fieles presentes y la manera como adquirían en un supermercado el "''aceite de Israel''", también se mostró la insistencia con que los pastores reclaman el [[diezmo]] a los fieles, estas imágenes fueron demostrado que eran montajes por grupos de actores.
 
* El programa ''Diario de'', de la cadena de televisión española [[Telecinco]], emitió en [[diciembre de 2005]] un reportaje con críticas y denuncias similares con respecto a esta agrupación.<ref>http://www.diariode.telecinco.es/dn_31.htm Investigación periodística "El Negocio de la Fe"</ref> La Comunidad Cristiana del Espíritu Santo los denunció y el juicio aún se está celebrando.
 
* En el Noticiero de la [[Televisora Nacional de Panamá]], canal 2, reprodujo las noticias de esta iglesia e hizo un reportaje especial en Panamá sobre este tema.
Línea 52:
* El gobierno de [[Bélgica]] los calificó de ser una secta con el "sólo interés de su beneficio económico" y les prohibió la operación en ese país.
 
* En el [[Reino Unido]] se les asocia con la muerte de la menor Victoria Climbié, quien murió a causa de los abusos propinados por su tía Marie-Therese Kouao y su novio Carl Manning durante los [[exorcismo]]s realizados por miembros de dicha secta. Otra historia desmentida como se demuestra en esta página <a href="http://www.uckg.org/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=589%3Auckg-is-vindicated&catid=67%3Amisconceptions&Itemid=116">UCKG</a>.
 
== Referencias culturales ==