Diferencia entre revisiones de «Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.151.133 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 55:
La consecuencia positiva de esta crítica es el espíritu de reforma. Los enciclopedistas toman partido por el desarrollo de la instrucción, la utilidad de las letras, la lucha contra la [[Inquisición]] y el [[esclavismo]], la valorización de las artes « mecánicas », la igualdad y el derecho natural, el desarrollo económico que aparece como fuente de riqueza y de confort.
 
Para defender sus ideas, los autores han oscilado entre el tono polémico (véase el artículo ''Prêtres'' de [[Paul Henri Dietrich]], [[Barón de Holbach]] y las técnicas de autocensura quefdsgfsdgafque consistían en apoyarse en ejemplos históricos precisos. El examen científico de las fuentes les permitía poner en cuestión las ideas legadas del pasado. La abundancia de anotaciones históricas desalentaba a una censura a la búsqueda de ideas subversivas. Algunos enciclopedistas han preferido hacer pasar visiones iconoclastas por artículos aparentemente anodinos. Así, el artículo sobre la ''capucha'' es la ocasión para ridiculizar a los monjes.
 
Incluso si la cantidad a veces ha perjudicado a la calidad, hay que subrayar la singularidad de esta aventura colectiva que fue la ''Encyclopédie'': por primera vez, se describe en igualdad con los saberes nobles todos los otros conocimientos: la [[panadería]], la cuchillería, la [[calderería]], la marroquinería. Esta importancia acordada a la experiencia humana es una de las claves del pensamiento del siglo : la ''razón'' se vuelve hacia el ser humano que es a a partir de entonces su fin.