Diferencia entre revisiones de «Multiplexación por división de longitud de onda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.9.162.203 a la última edición de LucienBOT
Línea 1:
En [[telecomunicación]], la '''multiplexación por división de longitud de onda''' ('''WDM''', del inglés ''Wavelength Division Multiplexing'') es una tecnología que multiplexa varias señales sobre una sola [[fibra óptica]] mediante portadoras ópticas de diferente longitud de onda, usando luz procedente de un [[láser]] o un [[LED]].
 
Este término se refiere a una portadora óptica (descrita típicamente por su [[longitud de onda]]) mientras que la [[multiplexación por división de frecuencia]] generalmente se emplea para referirse a una portadora de [[radiofrecuencia]] (descrita habitualmente por su [[frecuencvcvcvvxcvxvcviafrecuencia (física)|frecuencia]]). Sin embargo, puesto que la longitud de onda y la frecuencia son inversamente proporcionales, y la radiofrecuencia y la luz son ambas formas de [[radiación electromagnética]], la distinción resulta un tanto arbitraria.
 
El dispositivo que une las señales se conoce como [[multiplexor]] mientras que el que las separa es un [[demultiplexor]]. Con el tipo adecuado de fibra puede disponerse un dispositivo que realice ambas funciones a la vez, actuando como un [[multiplexor óptico de inserción-extracción]].