Diferencia entre revisiones de «Didí Torrico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elnegrojose (discusión · contribs.)
→‎La goleada: llevenlo al artículo la selección de bolivia
Chosquitas (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27960132 de Elnegrojose (disc.)
Línea 25:
 
Venció su contrato a prinicipios del 2009, y fue traspasado al [[Club Jorge Wilstermann|Jorge Wilstermann]], donde hasta la actualidad, se ha desempeñado en 19 partidos y ha marcado ya tres goles, promedio goleador que es mucho mayor a la cifra anterior en el La Paz.
 
== La goleada ==
{{wikificar}}
=== Resumen ===
En el 1 de Abril del 2009, ocurre un acontecimiento difícil de olvidar para argentinos y bolivianos: Bolivia golea seis a uno a Argentina en el Hernando Siles de La Paz frente a 38.000 espectadores, siendo ovasionado Didí Torrico, dejando la cancha como figura del inolvidable encuentro. "''El dominio boliviano, se produjo desde el comienzo del encuentro, con un ritmo altísimo de presión, propiciando rápidos ataques, que, en el minuto 11, se transformaron en el primer tanto del choque, obra de Marcelo Martins al colocar en el fondo de la meta rival, un balón suelto en el área''" dice el periodista Jesús Gutiérrez Pascual.
====Primer tiempo====
Se podía observar un partido parejo en los primeros diez minutos, los dos equipos tenían ocasiones por igual, y no era anticipatorio ni sabido qué equipo marcaría el primer gol, pero tras un descuido de la defensa argentina, [[Marcelo Moreno Martins|Moreno Martins]] llega al área y tras encajar un lujoso caño a [[Gabriel Heinze]], abre el marcador, dándole así un baldazo de agua fría a los jugadores y al seleccionador argentinos. Sin embargo, eso no incomodó por completo a los decididos albicelestes, quienes luego de 13 minutos de ausencia de goles, tras una brillante definición del jugador del [[Fútbol Club Oporto|FC Porto]], [[Luis González|Lucho González]], logra empardar en la altura al necesitado Bolivia. En ese momento, eufóricamente, se desahogaron los espectadores argentinos en el Hernando Siles, quienes anciaban concretar el empate del juego tras el intimidante gol de Moreno Martins.
 
El resultado era justo en ese tramo del partido, pero en el minuto 31 de la primera mitad, [[Javier Zanetti|"Pupi" Zanetti]] le comete una falta en el área del arco del conjunto visitante a [[Álex Da Rosa]], concretando así, un penal a favor de los bolivianos. El lanzador no era nada más ni nada menos que el goleador de las eliminatorias: [[Joaquín Botero]], que no por ser uno de los más importantes jugadores de Bolivia, se iba a librar de los nervios y la presión que implica patear un penal frente a la Argentina, y más para desempatar el partido.
 
[[Juan Pablo Carrizo]] estaba preparado, doce pasos delante de la pelota, y un poco más atrás, el ejecutante boliviano... pitazo de Martín Vázquez, se prepara Botero, tiembla Carrizo, chuta la pelota... y al fondo de las vallas. Tras una ejecución magistral de Joaquín Botero, Bolivia se ponía de nuevo delante en el marcador, sin imaginar que los argentinos no tendrían reacción luego de ese segundo puñal a la hinchada.
 
Dominaba Bolivia aquel encuentro, cuando en el minuto 40, se produce un contraataque fatal de Bolivia, en la que [[Emiliano Papa|Papa]] le comete una falta a Botero, y se gana el dudoso honor de la primera tarjeta amarilla del partido, quien luego sería acompañado por el segundo amonestado del encuentro: [[Álex Da Rosa]]. Este marcaría el tercero para Bolivia sobre la hora del primer tiempo: En el minuto 45, Botero se abre en la cancha, se escapa por un costado y le tira centro al desmarcado Da Rosa, quien cabecea de manera serena y segura. Inatajable para Carrizo, quien a pesar de la terna de goles, no había tenido una mala actuación en el Hernando Siles. Y así, el brasileño naturalizado boliviano, pone el 3-1 a favor de Bolivia.
====Segundo tiempo====
Comenzaba la segunda mitad al pitar el uruguayo Vázquez, y en el '3, tras cometer un falta por detrás al autor del único tanto argentino, el propio ''Didí'' ve frente a sus ojos la cartulina amarilla sostenida por el árbitro del partido, convirtiéndose en el tercer amonestado del encuentro.
 
Resumidamente, en especial en ese tramo del encuentro, Bolivia tenía un dominio absoluto, logrando realizar pases precisos, al pie y de manera muy elegante, mientras la gente gritaba "¡ole!". Luego de esos primeros nueve minutos de dominio total de Bolivia sobre Argentina, llegaría una grata sorpresa para los locales: Moreno Martins tira un agradable centro a espaldas de Demichelis, el cual cabecea el inmortal [[Joaquín Botero]] para comenzar a calificar a ese partido como goleada 4-1.
 
'18 del Segundo Tiempo, Bolivia apabullaba 4-1 a nada menos que a la Selección Argentina, quien estaba completamente desconocida. El joven [[Ángel Di María]] comete una dura falta en el mediocampo, y ve al rojo destellar ante sus ojos: la Argentina se quedaba con diez.
 
Dos minutos después del incidente, la historia, pasaría a ser más profunda; y el resultado, más abultado. Botero consigue su hat trick definiendo cruzado y no dejándole a Carrizo ninguna opción. El 5-1 estaba cantado y había ya sido gritado por la imponente espectación, y el gesto de "se terminó" de Botero, pasó a la historia igual que él, convirtiéndose en el quinto jugador de toda la historia del fútbol en haberle marcado tres tantos a la albiceleste.
 
Luego del quinto, la serenidad y fluidez del conjunto local era impecable, entretanto, pasmado por el rendimiento de Bolivia, el "10" hacía cambio tras cambio a ver qué era lo que estaba pasando con su querida selección.
 
Ya habían pasado 10 y 15 minutos luego del quinto, los de [[Erwin Sánchez|"Platiní" Sánchez]] habían sacado el pie del acelerador, pero eso no les impedía dominar por completo al rival. Aunque eran pocas veces, cuando atacaba Bolivia, era un martirio para los del Diego, ya que estaban en desventaja deportiva, física y psicológica.
 
'41 de la Segunda Mitad, el resultado estaba casi cantado, ya casi todos imaginaban ese resultado como un increíble 5-1, pero llegó el sexto: luego de unos cuantos lujosos pases, Botero la pasa de taco al propio Didí Torrico en el mediocampio, quien no duda en pegarle y poner el broche de oro a esa intimidante actuación. La pelota fue justo entre la exhausta mano de [[Juan Pablo Carrizo]] y el poste izquierdo, archivando así la peor goleada jamás sufrida por los argentinos.
 
Ese histórico 6-1 marcaría a los argentinos, pero no demasiado a su seleccionador [[Diego Armando Maradona]], quien no realizaría muchos cambios en la selección para el próximo encuentro frente a Colombia, y quien dijo, además, entre otras frases de descontento y asombro, "''cada vez que atacaba Bolivia parecía que atacaba... no sé, Holanda''"
 
=== Números del partido ===
Los números del polémico partido son los siguientes:
 
*'''''Formación de [[Selección de fútbol de Bolivia|Bolivia]]''''': [[Carlos Árias]]; [[Luis Gatty Ribeiro]], [[Juan Manuel Peña]], [[Ronald Rivero]], [[Abdón Reyes]] ([[Ignacio García]] '53); [[Ronald García]] ([[Walter Flores]] '78), [[Leonel Reyes]], '''Didí Torrico''', [[Álex Da Rosa]] ([[Mauricio Saucedo]] '68); [[Joaquín Botero]] y [[Marcelo Moreno Martins]]. DT: [[Erwin Sánchez|Erwin "Platiní" Sánchez]].
 
*'''''Formación de [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]]''''': [[Juan Pablo Carrizo]]; [[Javier Zanetti]], [[Martín Demichelis]], [[Gabriel Heinze]], [[Emiliano Papa]]; [[Maxi Rodríguez]] ([[Ángel Di María]] '56), [[Javier Mascherano]], [[Fernando Gago]], [[Luis González]] ([[Marcos Angeleri]] '68); [[Lionel Messi]] y [[Carlos Tévez]] ([[Daniel Montenegro]] '75). DT: [[Diego Armando Maradona]].
 
'''''Goles''''': (BOL 1-0) '11 [[Marcelo Moreno Martins]]. (ARG 1-1)
'24 [[Luis González|"Lucho" González]]. (BOL 2-1) '33 [[Joaquín Botero]] (de penal). (BOL 3-1) '45 [[Álex Da Rosa]]. (BOL 4-1) '54 [[Joaquín Botero]]. (BOL 5-1) '65 [[Joaquín Botero]]. (BOL 6-1)
'86 '''Didí Torrico'''.
 
'''''Tarjetas Amarillas''''': 40' [[Emiliano Papa]] (ARG), 41' [[Leonel Reyes]] (BOL), 44' [[Álex Da Rosa]] (BOL), 48' '''Didí Torrico''' (BOL).
 
'''''Tarjetas Rojas''''': 63' [[Ángel Di María]] (ARG).
 
'''''Árbitros''''': Martín Vázquez, Pablo Fandiño y Mauricio Espinozo ('''Terna de Uruguay''').
 
"''Bolivia no tuvo compasión, ni respeto a la selección de Diego Maradona y le ganó con claridad 6-1. De la tarde del 1 de abril no se olvidarán los argentinos ya que acusaron la mayor derrota de la historia del seleccionado albiceleste''" cuenta el diario online [http://www.ultimahora.com/notas/209466-Bolivia-golea-y-humilla-a-la-Argentina-de-Maradona:-6-1 Última Hora].
 
== Clubes ==