Diferencia entre revisiones de «Normas contables en Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kiam-shim (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Eggnog (disc.) a la última edición de Taichi
Línea 1:
{{fuenteprimaria|12|julio}}
En el 2005, después de varios intentos por diversas vías, se adoptanadoptaron como propias y de aplicación en la República de Panamá, las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas y que emita el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad ([http://iasb.org IASB]), organismo independiente establecido para promulgar normas contables de aplicación mundial, por vía de la [http://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/2000/2005/2005_541_0129.pdf Ley 6 de 2005].
 
LaA [http://wwwlo largo de la vida republicana de Panamá, se han emitido diversos documentos, códigos, leyes, decretos, resoluciones adoptando normas contables tanto del sector privado como del sector público.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/2000/2005/2005_541_0129.pdf En Panamá, la Ley 6 de 2005] faculta a la Comisión de Normas de Contabilidad Financiera (NOCOFIN) para que recomiende las acciones reglamentarias que se requieran, aplicables a las Normas Internacionales de Contabilidad, a las Normas o Guías Internacionales de Auditoría emitidas por los organismos internacionales.
 
== '''Sector Privado''' ==