Diferencia entre revisiones de «Arturo Durazo Moreno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.163.38.154 a la última edición de AVBOT
Línea 59:
:"ellos creen que pueden aportar algo a la seguridad pública, pero es evidente que la '''DIPD''' representa el negro pasado de prácticas policíacas que ya no debe haber en este país".
== Impacto en la cultura popular mexicana ==
 
mjhjhm
*Durante la segunda mitad de los ochenta apareció en las radiodifusoras un tema musical a ritmo de [[cumbia]], interpretado por "La Sonora Dinamita" en la voz de su entonces cantante Juliette, llamada "El Africano" en la cual en cierta estrofa la letra dice: " ¡Ay mama,¿Que será lo que quiere el negro?" a lo que Juliette responde "¿no será que quiere otro Partenón?"
mhyt reivindicador.
*El músico estadounidense [[Ray Conniff]] también interpreto "El africano" en versión instrumental.
hty
*José Natera un famoso cómico mexicano, de extracción popular, solía cantar en la Alameda del Centro Histórico de la Ciudad, como cómico callejero, el "Blues del Negro Durazo", con una mascara de José López Portillo confeccionada en látex, y tocando el mismo una guitarra eléctrica.
 
*[[El Tri (banda)|El Tri]] de Alex Lora también hizo critica con su tema musical "Renovación moral" en alusión al gobierno de Miguel de la Madrid
 
*Otra agrupación musical llamada "El Súper Show de los Vásquez" hizo broma con su canción a ritmo de cumbia llamada: "Duro, Duro, Durazo".
 
*[[Chico che]] compuso una cumbia llamada "El Sustazo del Negrazo", donde habla de manera jocosa sobre las acusaciones de los delitos que se le imputaron ("¡que sustazo se está llevando ése negrazo!", "se le acusa de robos grandes a la nación", "la gente se pone contenta si nos cubres la deuda externa", "si no nos devuelves todo por lo menos dinos el modo").
 
*Los sucesos del río Tula inspiraron al director de Cine Ismael Rodríguez Ruelas[http://cinemexicano.mty.itesm.mx/directores/ismael_rodriguez.html] para filmar: "Masacre en el río Tula", la censura impuesta por el gobierno obstaculizo su difusión.
 
*La vida de Durazo como servidor público fue llevada a la pantalla del cine en dos ocasiones, con una evidente explotación del morbo del espectador, la primera se llamó:"Lo negro del negro"[http://www.imdb.com/title/tt0217684/] (Basada en el libro de José González González) filmada en 1987, dirigida por Benjamín Escamilla Espinosa y Ángel Rodríguez Vázquez y personificando a Durazo el entonces desconocido actor: Ricardo de Loera.
 
*La segunda fue: "Durazo, la verdadera historia"[http://www.imdb.com/title/tt0289699/] filmada en 1988 dirigida por Gilberto de Anda y personificando a Arturo Durazo el primer actor: Sergio Bustamante con un evidente sesgo reivindicador.
 
== Referencias ==