Diferencia entre revisiones de «Portaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27968947 de Chuty (disc.)
Deshecha la edición 27968945 de Chuty (disc.)
Línea 17:
| web = www.portaje.com
}}
'''Portaje''' (''Portaji'' en [[idioma extremeño|extremeño]]) es un [[municipio]] de [[España]], en la [[provincia de Cáceres]], [[Comunidad Autónoma]] de [[Extremadura]].
 
 
Línea 28:
 
== Historia ==
A la caída del [[Antiguo Régimen]] la localidad de constituye en [[municipio|municipio constitucional]] en la región de [[Extremadura]], [[Partido Judicial de Coria]], conocido entonces como '''Portage''',<ref> Municipio Código [[INE]] -10.150</ref> que en el censo de 1842 contaba con 220 hogares y 1095 vecinos.
Es casi imposible encontrar datos de la población hasta el siglo XVI. Los lusitanos ocuparon casi toda la Extremadura actual, en el norte los vettones y en el sur, lusitanos, entre la actual Coria y Galisteo. El castro El Zamarril en el término actual de Portaje fue un poblado amurallado, se sabe que sus pobladores utilizaban la pizarra y el barro.
 
== Fiestas y costumbres ==
En este entorno se encuentra la [[Ermita]] de la [[Virgen del Casar]], la Patrona de Portaje y aquí es donde se celebra la Romería, el lunes siguiente al de Pascua.
Romería de la Virgen del Casar: según la tradición, la imagen de la Virgen se apareció a un pastor en la dehesa de la Tejada, en lo alto de una encina, dejando su imagen grabada en las bellotas de la misma. Otros cuentan que abandonó el pueblo de Casar de Cáceres, para ser venerada en esta dehesa de la Tejada, y de ahí proviene su nombre de "Virgen del Casar".Se celebra el lunes posterior al domingo de Pascua, se celebran carreras de caballos para el deleite del público.
Portaje tiene varias Asociaciones culturales, de cazadores, de amas de casa, de padres y madres de alumnos, y culturales. En su término existió en tiempos medievales una población llamada El Casal de Martín Yáñez.
El 20 de enero, San Sebastián con una procesión a su Ermita donde se le cantan loas, y se hacen las promesas al santo.
San Miguel Arcángel el 8 de mayo, es el Patrón del pueblo.
 
 
== Patrimonio ==
De interés son las pinturas de su iglesia parroquial católica de [[San Miguel Arcángel]], atribuidas a [[Juan de Ribera]]. Han sido restauradas en actualmente por la Junta de Extremadura.
 
== Notas ==