Diferencia entre revisiones de «Cultura de Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.135.171.181 a la última edición de BlackBeast
Línea 118:
El periodo helenístico, siguiente a las conquistas de Alejandro, continuó y desarrollló este conocimiento. [[Hiparco (astrónomo)|Hiparco]] es considerado un preeminente observador astronómico de la antigüedad, y fue probablemente el primero en desarrollar un método exacto de predicción del [[eclipse solar]], mientras que [[Aristarco de Samos]] fue el primer [[astrónomo]] conocido en proponer un [[modelo heliocéntrico]] del [[Sistema Solar]], aunque el [[modelo geocéntrico]] de [[Claudio Ptolomeo|Ptolomeo]] fue comúnmente aceptado hasta el [[siglo XVII]]. Ptolomeo también contribuyó substancialmente a la [[cartografía]] y a la ciencia de la [[óptica]]. Por su parte [[Arquímedes]] fue el primero en calcular el valor de [[número π|''π'']] y de una [[progresión geométrica]], y también fue el primer [[Física|físico]] conocido, al descubrir la ley del [[principio de Arquímedes]] y concebir la [[irrigación]] mediante el dispositivo conocido como [[tornillo de Arquímedes]].
 
=== Grecia vizantinabizantina ===
El periodo bizantino quedó principalmente como un periodo de preservación de los términos de los textos clásicos greco-romanos; hubo, sin embargo, significativos avances hechos en los campos de la [[medicina bizantina|medicina]] y la [[Historia|erudición histórica]]. La [[filosofía]] teológica también permaneció com un área de estudio, presonificado por la fundación de la Universidad de Constantinopla.
 
Línea 124:
 
La gradual migración de los griegos de Bizancio a las ciudades estado italianas siguiente a la caída del imperio bizantino, y los textos que llevaron con ellos, combinados con las posiciones académicas que sostuvieron, fue un factor importante en las primeros atisbos del [[Renacimiento italiano]].
fede
 
=== Grecia moderna ===