Diferencia entre revisiones de «Psicología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.28.22 (disc.) a la última edición de DJ Nietzsche
Línea 196:
* La Psicología, aunque en algunos casos aborda los aspectos tangibles de la conducta del hombre, como ciencia aplicada es eminentemente una [[ciencia social]], en cuanto se basa en la inferencia de procesos psicológicos desde la observación del comportamiento humano. La [[Psiquiatría]] en cambio es una [[ciencia natural]], ya que a pesar de que incorpora en su corpus de conocimiento teorías psiquistas (justamente desde la Psicología en la mayoría de los casos), como ciencia aplicada se fundamenta eminentemente en los aspectos físicos del comportamiento (como las respuestas fisiológicas, métabólica, etc.).
 
* La [[Psicología Clínica]], como paradigma, no aborda la salud mental desde la misma perspectiva que la [[Psiquiatría]]. La mayor parte de la psicología actual no está enmarcada en el paradigma de la salud-enfermedad desde el enfoque médico más tradicional. Incluso para la psicología clínica los trastornos mentales no son "enfermedades mentales" en el sentido tradicional. NoLas nos preocupamos de lasllamadas "enfermedades" ose trastornosconciben, sinoen detodo lacaso, descripcióndesde deun losenfoque procesosmás ocurridos en un sujetoextenso, con modelos teóricos que incluyen el ambiente, la conducta, lo psicosocial y todos los contextos no "patológicos" del individuo, tal y como lo están haciendo ya otras ramas de la medicina.
 
* El título profesional de Psicólogo no es homologable con el de [[Psiquiatra]], puesto que este último es un postgrado de la [[Medicina]]. En términos legales y éticos, esto tiene como consecuencia, que los psicólogos clínicos no sean considerados como capacitados para la prescripción de fármacos de modo auxiliar al tratamiento psicológico estricto.
 
Sin perjuicio de lo anterior, estas diferencias no implican la imposibilidad de colaboración interdisciplinaria entre profesionales de ambas ramas. El [[Psiquiatra]] será quien hará el tratamiento y seguimiento terapéutico, ambiental y psicofarmacológico del paciente, mientras el Psicólogo (de la especialidad correspondiente) se encargará de asistir al paciente, dea realizar las evaluaciones psicológicas, ver el perfiltravés de la personalidad y hacer, si tiene la capacitación y certificación, el acompañamiento emocional supervisado[[psicoterapia]] según sus conocimientos y la conveniencia para restaurar el bienestar del paciente.
 
== Referencias ==