Diferencia entre revisiones de «Pablo Neruda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.243.224.227 a la última edición de Isha
Línea 1:
{{Ficha de escritor
|Nombre = Pablo Neruda [[Archivo:Nobel prize medal.svg‎|Premio Nobel|20px]]
|, [[Barcelona]] y [[Madrid]]. En sus múltiples viajes conoce en [[Buenos Aires]] a [[Federico García Lorca]] y en [[Barcelona]] a [[Rafael Alberti]]. Pregona su concepción poética de entonces, la que llamó "poesía impura", y experimenta el poderoso y liberador influjo del [[Surrealismo]]. En [[1935]], [[Manuel Altolaguirre]] le entrega la dirección a Neruda de la revista ''Caballo verde para la poesía'', en la cual es compañero de los poetas de la [[Generación del 27]]. Ese mismo año aparece la edición madrileña de ''[[Residencia en la tierra]]''.
|Imagen=Pablo Neruda.jpg
|TextoImagen=Pablo Neruda
|Fecha_nacimiento=[[12 de julio]] de [[1904]]
|Lugar_nacimiento={{bandera|CHI}} [[Parral (Chile)|Parral]], [[Chile]]
|Fecha_fallecimiento=[[23 de septiembre]] de [[1973]] {{edad|12|7|1904|23|9|1973}}
|Lugar_fallecimiento={{bandera|CHI}} [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]
|Ocupación=[[Poeta]], [[escritor]], [[diplomático]] y [[político]].
|Nacionalidad=chileno
|Periodo=1919-1973
|Género=Poesía
|Movimiento=[[Vanguardia]], [[Modernismo|Posmodernismo]]
|Influencias=[[Walt Whitman]]<br />[[Francisco de Quevedo]]<br />[[Arthur Rimbaud]]
|Firma=Firma Pablo Neruda.svg
|Website=
|Notas=
}}
[[Archivo:La Sebastiana Neruda 1.jpg|thumb| "La Sebastiana", casa de Pablo Neruda en [[Valparaiso]], [[Chile]].]]
'''Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto'''<ref name=fundacion>{{cita web|autor=FUNDACIÓN PABLO NERUDA.|url=http://www.fundacionneruda.org/biografia_neruda1904.htm|título= biografía.}}</ref> ([[Parral (Chile)|Parral]], [[12 de julio]] de [[1904]] - [[Santiago de Chile]], [[23 de septiembre]] de [[1973]]) conocido por el [[seudónimo]] y, más tarde, el nombre legal de '''Pablo Neruda''', fue un [[poeta]] [[Chile|chileno]], considerado uno de los mayores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista [[Gabriel García Márquez]] "''el más grande poeta del [[siglo XX]] en cualquier idioma''".<ref>[http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=3319014 A Reading in Honor of Pablo Neruda's Centennial]</ref>
También fue un destacado activista político, siendo [[Senado de Chile|Senador de la República]], integrante del Comité Central del [[Partido Comunista de Chile|Partido Comunista]] y candidato a la [[Presidencia de Chile|Presidencia]].
Entre sus múltiples reconocimientos destacan el [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]] en [[1971]] y un [[Doctorado Honoris Causa]] por la [[Universidad de Oxford]]. En palabras del crítico [[Harold Bloom]] ''ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él''.<ref>Bloom, 488</ref>
 
== Biografía ==
=== Primeros años ===
 
Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida debido a una [[tuberculosis]] cuando Neruda tenía un mes de edad<ref name=uchile>{{cita web|autor=[[Universidad de Chile]]|url=http://www.neruda.uchile.cl/index.html|título= La vida del poeta: Cronología.}}</ref>. En 1906, la familia se trasladó a [[Temuco]], donde su padre se casa en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde a quien Neruda llamará "mamadre"<ref name=fundacion /> en diversos textos como en ''Confieso que he vivido'' y ''Memorial de Isla Negra''<ref name=memochile>{{cita web|autor=Memoria chilena.|url=http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=pabloneruda(1904-1973)|título= Pablo Neruda (1904-1973).}}</ref>
Neruda ingresa al Liceo de Hombres de Temuco, donde cursa todos sus estudios hasta terminar el 6º año de humanidades en 1920<ref name=uchile />. El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcarán para siempre el mundo poético de Neruda.
En [[1917]], publica su primer artículo en el diario ''La Mañana'' de Temuco, con el título de «Entusiasmo y perseverancia» En esta ciudad escribió gran parte de los trabajos, que pasarían a integrar su primer libro de poemas: ''Crepusculario''<ref name=memochile />.
 
Entre 1918 y 1919, publica diversos poemas en la revista ''Corre-Vuela'' de Santiago, con el seudónimo de Neftalí Reyes.
 
En [[1919]], obtiene el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema «Comunión Ideal<ref name=fundacion />» o «Nocturno Ideal»<ref name=uchile />. En [[1920]] comienza a contribuir con la revista literaria ''Selva Austral'' .
 
En ese mismo périodo, conoce a [[Gabriela Mistral]], de cuyo encuentro recordará: “''… ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí''”<ref name=fundacion />. En octubre, firma definitivamente sus trabajos con el [[seudónimo]] de '''Pablo Neruda'''<ref name=fundacion />.
 
En [[1921]] se radica en [[Santiago de Chile|Santiago]] y estudia pedagogía en [[idioma francés]] en el [[Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación|Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile]], donde obtiene el primer premio de la fiesta de la primavera con el poema «La canción de fiesta», publicado posteriormente en la revista ''Juventud''. En [[1923]], publica ''Crepusculario'', que es reconocido por escritores como [[Hernán Díaz Arrieta]], [[Raúl Silva Castro]] y [[Pedro Prado]]<ref name=memochile />.
 
[[Archivo: From La Sebastiana.JPG|thumb|left| Mesa del comedor de "La Sebastiana", casa de Pablo
Neruda en [[Valparaíso]], [[Chile]].]]
En [[1924]] publica su famoso ''Veinte poemas de amor y una canción desesperada'', en el que todavía se nota una influencia del [[modernismo]]. Posteriormente se manifiesta un propósito de renovación formal de intención vanguardista en tres breves libros publicados en [[1926]]: ''El habitante y su esperanza'', ''Anillos'' (en colaboración con [[Tomás Lago]]) y ''Tentativa del hombre infinito''.
[[Archivo:La Chascona Santiago de Chile.jpg|thumb|rigth| La Chascona, casa de Pablo Neruda en [[Santiago de Chile]], [[Chile]].]]
En [[1927]], comienza su larga carrera diplomática en [[Rangún]], [[Birmania]]. Será luego cónsul en [[Sri Lanka]], [[Java (isla)|Java]], [[Singapur]], [[Buenos Aires]], [[Barcelona]] y [[Madrid]]. En sus múltiples viajes conoce en [[Buenos Aires]] a [[Federico García Lorca]] y en [[Barcelona]] a [[Rafael Alberti]]. Pregona su concepción poética de entonces, la que llamó "poesía impura", y experimenta el poderoso y liberador influjo del [[Surrealismo]]. En [[1935]], [[Manuel Altolaguirre]] le entrega la dirección a Neruda de la revista ''Caballo verde para la poesía'', en la cual es compañero de los poetas de la [[Generación del 27]]. Ese mismo año aparece la edición madrileña de ''[[Residencia en la tierra]]''.
El [[6 de diciembre]] de [[1930]] se casa con María Antonieta Haagenar Vogelzanz<ref name=fundacion /> "''Maruca''". De la unión nace en [[1934]] Malva Marina Trinidad, nacida con [[hidrocefalia]] y que murió en [[1943]], a los ocho años. Neruda se separó de Haagenar en [[1936]] (se divorciaría de ella a distancia, en [[México]], en [[1942]]).