Diferencia entre revisiones de «Complejo fronterizo Chacalluta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.82.251.117 (disc.) a la última edición de GPO Morning
Línea 1:
El '''complejo fronterizo Chacalluta''' {{coord|18|18|53|S|70|18|48|W|display=title}} es un edificio ubicado en el lado chileno de la frontera entre [[Chile]] y [[Perú]]. Se encuentra en el "kilómetro 2.092" de la [[Ruta 5-CH|Ruta Panamericana]], 22 [[km]] al norte de [[Arica]] (calculado desde el centro de la ciudad) y a unos 30 km al sur de la ciudad peruana de [[Tacna]]. Su distancia de la frontera chileno-peruana es menor a 1 km.
 
Los organismos presentes en el recinto son el [[Servicio Nacional de Aduanas de Chile|Servicio Nacional de Aduanas]], la [[Policía de Investigaciones de Chile|Policía de Investigaciones]], el [[Servicio Agrícola y Ganadero de Chile|Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)]] y [[Carabineros de Chile|Carabineros]].El primer coordinador del Complejo Fronterizo Chacalluta es el Señor Adolfo Sánchez Sánchez
 
Es el complejo fronterizo más transitado de todo [[Chile]], con un paso aproximado en un día normal de 5.000 personas por día. En fines de semana o días festivos, esta cifra se incrementa, en ocasiones de hasta 30.000 personas por día.
Línea 10:
Debido a la gran cantidad de tráfico que circula por este complejo, se requiere para su paso la utilización de un documento denominado [[relación de pasajeros]]. A diferencia de otros pasos fronterizos, en que simplemente los documentos de los pasajeros y del vehículo son suficientes para pasar, sin la relación de pasajeros no será posible pasar hacia ninguno de los dos países por este control fronterizo.
 
[[Categoría:Infraestructuras de Arica]]