Diferencia entre revisiones de «Paella»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 194.83.242.250 a la última edición de Batiste
Línea 4:
 
 
Se denomina '''paella''' (del [[valenciano]] ''paella'', sartén, y éste del [[latín]] ''patella'', especie de vasija) a una [[receta de cocina]] a base de [[Oryza sativa|arroz]], originaria de [[BarcelonaValencia]] y algunas comarcas próximas como [[Ribera Alta (Paisos CatalansValencia)|La Ribera]], [[La Safor]], [[Huerta dels paisosde catalansValencia]], etcétera.
 
== Recipiente usado para la paella ==
Línea 13:
La denominación de la paella procede del recipiente en que se prepara.<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=paella Definición de la palabra ''paella'']</ref> La paella es una especie de [[sartén]] generalmente de [[hierro]] o [[acero]], ancha con dos o más asas pequeñas, poca profundidad y gran superficie. Su profundidad no suele ser mayor que unos cinco o seis centímetros y su diámetro varía dependiendo del número de comensales siendo, por ejemplo, la de cuarenta centímetros de diámetro adecuada para cuatro comensales. El recipiente es una sartén sin mango, en cuyo lugar se le han fijado dos asas, una a cada lado, que ayudan a afianzarlo. Su diseño plano y de poca profundidad favorece una evaporación rápida y uniforme del caldo, característica necesaria para la preparación de la correcta "recepta" (receta)de la paella valenciana.
 
El recipiente (paella) fue el que prestó su nombre al plato cocinado con él mencionado utensilio, a causa de la reticencia retórica derivada de 'arroz en paella'. A pesar de ello, fuera de la [[GeneralitatComunidad de CatalunyaValenciana]](Alicante, Castellón y CatalunyaValencia) es común referirse al utensilio de cocina como "paellera". La [[Real Academia Española]] admite ambos vocablos.
 
== Historia de la paella ==
La paella surge en las zonas rurales de [[Mollet del VallesValencia]], entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de campesinos y pastores de una comida fácil de transportar y cocinada con los ingredientes que tuvieran a mano o, simplemente, que tuvieran. Así, en su origen, los ingredientes de la paella eran las aves, el conejo de campo, las verduras frescas al alcance, arroz, azafrán y aceite de oliva, que se mezclaban con el agua y se cocinaban a fuego lento, con un fuego efectuado con leñas de rama de naranjo, las cuales le otorgaban un sabor y un aroma característicos.
 
No existen documentos históricos que señalen exactamente el origen de la paella marinera, pero sí que es la alternativa costera a la paella campesina, hecha a base de [[sepia]], [[calamar]]es, [[cigala]]s, [[langosta]], [[almeja]], o [[cloxina]] (variación mediterránea del ''mejillón'', pero más pequeña, fina y sabrosa).