Diferencia entre revisiones de «Lagenaria siceraria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.250.94.13 a la última edición de AVBOT
Línea 29:
 
[[Entomofilia|Polinizada por insectos]] produce un fruto [[pepónide]], cuya forma varía según las subespecies. Inmaduro tiene la piel verde y el interior blanco y carnoso, de textura similar a la calabaza (''[[Cucurbita maxima]]''); el [[cultivar]] 'Cougourda', especialmente seleccionado para su consumo, tiene un [[pericarpo]] delgado, pero en la mayoría de las variedades éste [[leñoso|legnifica]] tempranamente. Puede alcanzar 1 m de largo en algunas variedades. Las [[semilla]]s son numerosas, de color gris, aplanadas y de forma elíptica; su interior es blanco, de sabor dulzón y oleoso. La forma del fruto presenta grandes variaciones, desde globos más o menos regulares hasta formas de botella o cilindros retorcidos.
 
El "porongo" siginfica "mate" en paraguayo.
"Porongo" también significa en algunos países latinoamericanos "poronga" pero en idioma lunfardo.
 
== Distribución y cultivo ==
Línea 60 ⟶ 57:
 
En [[Tambura]] se utiliza como caja de resonancia para un tipo de [[guitarra]] autóctona; otros instrumentos de percusión y de cuerda también lo utilizan, como el [[berimbao]] y la [[marimba]].
 
el porongo porongado de papá porongo prolongado se llama poronguita.
 
== Sinonimia ==