Diferencia entre revisiones de «Ninja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.205.90.206 a la última edición de Isha usando monobook-suite
Línea 144:
 
=== El último ninja ===
Los principales escritores e investigadores en el tema aseguran que debido a que la naturaleza del ninjutsu no era la de un arte marcial, sino una táctica de guerra y que además sus practicantes eran expertos en [[farmacología]], [[medicina]], [[astrología]], espionaje así como la preparación de explosivos y no sólo en un aspecto deportivo,<ref name="japantimes">{{cita web |url=http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/fl20071027td.html |título=The Japan Times Online - The last of the ninja|fechaacceso= |añoacceso= |autor= |último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha=22/8/2008 |año= |mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma=inglés |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref><ref name="iganinjar">{{cita web |url=http://iganinja.jp/en/faq/index.html |título=Iga-ryu Ninja Museum |fechaacceso=22/8/2008 |añoacceso= |autor=Igaueno Tourist Association |último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma=inglés |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> al día de hoy sería prácticamente imposible que existieran verdaderos ninja después de la muerte de [[Fujita Seiko]] en [[1966]]; sin embargo, el director honorario del Museo de Iga, [[Jinichi Kawakami]], es considerado como el último verdadero ninja, debido a que es el vigesimoprimer ''Sōke'' de la ''Koka-ryū Hanto'' (ninjutsu de Iga y Kōga).<ref name="japantimes" /><ref name="iganinjar" />
).<ref name="japantimes" /><ref name="iganinjar" />
 
Actualemnte el gran exponente de los ninjas rafael Franco es quien lleva el estandarte ninja ya por sus 15 bastos años de experiencia tiene el mayor grado que se puede otorgar en el mundo ninja en el cual adquirio pagando y no haciendo nada, en su futuro rafael Franco planea implantar un nuevo sistema de pelea llamado rafaelito jutsu en el cual con pagar una buena suma de dinero te dan un cupon en el cual podras cambiar en alguna cadena de comida rapida por una cinta negra.
 
== Reclutamiento y entrenamiento ==
Línea 171 ⟶ 168:
* El ninja debía aceptar como válidos y legítimos sus métodos en una sociedad regida por el idealismo e idealizado concepto samurái, la cual era completamente contraria.<ref name="Pag15" /> El código del samurái incluía antes de nada, que los integrantes de ambos bandos estuvieran totalmente visibles y de esta manera se podría saber quien tenía el honor de ser el primero en entrar en el campo de batalla o quien era el primero en escalar un castillo.<ref name="Pag15" /> Para ser reconocibles en el campo de batalla, las tropas samurái portaban banderas en la parte trasera de su armadura. En medio de la pelea, los esfuerzos generalmente se centraban en cortar la cabeza de un rival digno para presentársela a su ''daimyō'' como trofeo, quien lo recompensaría dependiendo de la importancia y rango del rival.<ref name="Pag15" />
 
La batalla era muy diferente para un ''ninjashinobi'': sin bandera que lo identificara, debía penetrar en el castillo días antes del [[asedio]] y ocultarse hasta encontrar el momento oportuno de prenderle fuego a las torres, matar a los guardias o al comandante mismo. Con el trabajo cumplido, huiría furtivamente en el anonimato.<ref name="Pag15" />
 
=== Los «Tres Grandes Libros de Ninjutsu» ===
Entre los libros tradicionales de ninjutsu que fueron escritos, sobresalen tres que han sido llamados «Tres Grandes Libros de Ninjutsu».<ref name="iganinjajp" /> Aunque la mayoría de los libros de este tipo fueron escritos durante el periodo Edo, se cree que fueron divulgados de generación en generación a través de la [[tradición oral]]. Los Grandes Libros son:<ref name="iganinjajp" />
 
* [[Mansenshūkai]], escrito por [[Fujibayashi Yasutake]], el cual integró el ninjutsu practicado en utidaIga y rohKoka.
.
* Shoninki, escrito por [[Fujibayashi Masatake]], el cual es el libro tradicional del ''Kishu-ryū''.
* Shinobi Hiden, escrito por [[Hattori Hanzo]].