Diferencia entre revisiones de «Hemorragia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.87.244.233 a la última edición de DragonBot
Línea 31:
 
La pérdida de un volumen grande de sangre se suple con [[transfusión de sangre]].
 
Hemorragia Interna:
TRATAMIENTO
Vigilar al accidentado para detectar signos de colapso como palidez, sed, ansiedad, frío, taquicardia.
Tenderlo horizontalmente.
Abrigarlo.
Tranquilizarlo.
EVACUARLO CON EXTREMA URGENCIA (061).
 
 
 
Hemorragia Externa:
TRATAMIENTO
Con el herido tendido se hace compresión local en el punto que sangra, bien con uno o dos dedos o con la palma de la mano, en función de la extensión de la herida.
Si la hemorragia cesa, procederemos a colocar un vendaje compresivo.
Si no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes puntos: (Fig.4)
CUELLO: carótida.
HOMBRO: retroclavicular.
BRAZO: arteria humeral (cara interna del brazo).
MUSLO: arteria femoral(ingle).
PIERNA: arteria poplítea.
Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de la herida.
No aflojar nunca el punto de compresión.
Mantener al herido echado horizontalmente.
 
==Enlaces externos==