Diferencia entre revisiones de «Hip hop (cultura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.109.130.200 (disc.) a la última edición de 64.237.169.252
Línea 33:
El graffiti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no sólo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer graffitis que nombraban a ''crews'' o grupos de breakdancers, y a DJ's o MC's, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas ''Block parties''.<ref>McBride, J. Planeta hip hop. ''National Geographic'' en español. 1 de abril de 2007. [http://ngenespanol.com/2007/04/01/cultura-hip-hop/ Resumen]</ref>
 
[[Título del enlace]]=== Los 71 ===
Con técnicas como la mezcla de audio (proceso utilizado en la grabación y edición de sonido) y el [[scratch]]ing, junto con las interrupciones o breaks, se fueron creando elementos distintivos que denotaban que quedaba muy poco del original funk o disco con el que se empezó. En un primer lugar, [[Herc]] se centró en labores de DJ, y empezó a trabajar con dos [[MC]]'s, [[Coke La Rock]] (esta fue la primera crew de MC's, Kool Herc & the Herculoids). Poco a poco, estos raperos se dieron a conocer entre el público, y más tarde empezaron a surgir MC's más variados, con un enfoque vocal y rítmico marcado y personalizado, incorporando rimas con un mensaje conciso, a menudo, con temas sexuales o escatológicos, en un intento de diferenciarse ellos mismos y entretener a la audiencia. Además, también incorporaron rimas y letras procedentes de la cultura afroamericana, como ''The Dozens'' (Los montones), una tradición afroamericana según la cual dos rivales, generalmente del sexo masculino, se intercambian insultos en una competición verbal, faltando al respeto a la familia del contrario y principalmente a la madre y a la hermana o ofender como sea posible, dando muestras de gran agilidad mental y oral. El objetivo del juego es demostrar la fortaleza emocional, siendo el perdedor aquel de los contrincantes que primero se encoleriza. ''The Dozens'' tiene sus orígenes en el mercado de esclavos de [[Nueva Orleans]].