Diferencia entre revisiones de «Gran Purga»

Contenido eliminado Contenido añadido
UnKeno (discusión · contribs.)
Cambié algunas falsas interpretaciones psicológicas, redefiní términos incorrectos y quite la verborragia antienciclopédica que no se apoya en ningñun estudio, investigación o fuente.
m Revertidos los cambios de UnKeno (disc.) a la última edición de Guay
Línea 3:
'''La Gran Purga''' (en [[idioma ruso|ruso]]: Большая Чистка, [[romanización del ruso|transliterado]] como ''Bolshaya Chistka''), aunque más comúnmente conocida en [[Rusia]] como Ежовщина (''Yezhovshchina'', "era de [[Nikolái Yezhov|Yezhov]]") fue el nombre dado a la serie de campañas de represión y persecución políticas llevadas a cabo en la [[Unión Soviética]] en el final de la década de 1930. Cientos de miles de miembros del [[Partido Comunista]] Soviético, socialistas, anarquistas y opositores fueron perseguidos o vigilados por la policía, además se llevaron a cabo juicios públicos, se enviaron a cientos de miles a [[campos de concentración]] y otros cientos de miles fueron ejecutados.
 
La campaña de represión desatada en la Unión Soviética fue crucial para consolidar en el poder a [[Iósif Stalin]]. Si bien los soviéticos justificaron posteriormente esta cruenta medida, argumentando que se limpió el camino de elementos «saboteadores» o disidentes para la futura guerra con la [[Alemania Nazi]], una gran cantidad de las víctimas eran miembros del Partido Comunista y líderes de las [[Ejército Rojo|Fuerzas Armadas]]. Otros sectores de la sociedad que sufrieron la persecución fueron los profesionales, los [[kulaks]] (campesinosgranjeros ricosde mediana posición económica soviéticos) y las minorías, que fueron vistas como una potencial "[[quinta columna]]". La gran mayoría de estas detenciones fueron llevadas a cabo por el Comisariado del Pueblo para asuntos internos, también conocido como el [[NKVD]].
 
== Antecedentes ==
Antes de la [[Gran Purga]], el término [[Purga política|purga]] era utilizado para expresar la expulsión masiva de miembros del Partido, la purga más grande de este tipo había ocurrido en [[1933]] con 400.000 personas expulsadas. Entre [[1936]] y [[1956]] al término se le añadió no sólo la expulsión sino el arresto, el cautiverio, la deportación y en algunos casos la ejecución.
 
La Gran Purga se inició por lael intencióndeseo de laStalin mayoría dey los miembros del [[Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética|Politburó]] de eliminar toda posible fuente (según ellos) de oposición aen lael transicióngobierno, del socialismo al comunismo. Dede esta manera, se aseguraban que todos los miembros del partido seguirían las órdenes emanadas del centro. También eliminaron a posibles grupos subversivos como los kulaks, miembros de otros partidos, oficiales de la época [[zar]]ista y [[Finlandia|finlandeses]].
 
== Procesos de Moscú ==
Línea 55:
La paranoia de Stalin, llevó a la NKVD a empezar la persecución de minorías en la Unión Soviética que podían convertirse en una potencial "[[quinta columna]]", que ayudara al enemigo, en aquel momento la Alemania de [[Hitler]]. De esta manera, las poblaciones [[Finlandia|finesas]], [[Alemania|alemanas]], [[Rumania|rumanas]], [[lituania|lituanas]], [[Polonia|polacas]] y [[Corea|coreanas]] fueron perseguidas. Muchas veces el número de arrestos era obtenido de cálculos estadísticos, que pretendían establecer el número de posibles ''contra-revolucionarios'' en la Unión Soviética.
 
No obstante ningún sector de la población soviética estuvo a salvo de las purgas. Si algo caracterizó al gran terror fue su carácter indiscriminado. En efecto, al principio el objetivo principal de las grandes purgas fue el propio partido bolchevique, con el fin de eliminar físicamente a cualquier dirigente de la vieja guardia que representará una amenaza real o imaginaria para el liderazgo de Stalin. Así Zinóviev, Kámenev, Bujarin, Rýkov, etc. fueron víctimas de los grandes montajes publicitarios de los Procesos de Moscú contra los centros terroristas y de espionaje-sabotaje por cuyo liderazgo fueron ejecutados. Paralelamente a esta fase de limpieza de la cúpula del partido, se arrestó y ejecutó a miles de cuadros medios del aparato central y de los Comités regionales y locales del Partido que habían tenido algún tipo de relación con los dirigentes fusilados, fuera esta real o inventada. En realidad Stalin pretendía, consiguiéndolo de hecho, crear un nuevo Partido Bolchevique moldeado a su semejanza, y cuyos cuadros estuvieran formados por hombres nuevos que le debieran su ascenso y posición a él, ya que al eliminar a sus antecesores, les posibilitó el ascenso a los miles de puestos que los purgados dejaron vacantes, puestos que ocuparon militantes sin escrúpulos que no vacilaran en cumplir cualquiera de sus órdenes. Conviene precisar, no obstante, que la fidelidad y la sumisión más absoluta al Jefe no garantizaba nada, de hecho Stalin demostró una marcada tendencia a eliminar colaboradores cercanos cuando consideraba que ya habían dejado de serle útiles, el caso de Yezhov puede ser él más conocido, de paso así silenciaba para siempre a testigos que algún día podían ser incómodos o que, simplemente sabían demasiados detalles de sus maquinaciones y crímenes.
 
Pero el resto de la población, los sin partido, estaban sometidos a idéntico régimen de terror, cualquiera podía ser detenido y ejecutado, o enviado largos años al [[Gulag]] [[siberia]]no, bajo la acusación de elemento contrarrevolucionario o como enemigo del pueblo. En los centros de trabajo y enseñanza se celebraban frecuentes reuniones de linchamiento moral y acusación pública de personas inocentes que habían caído, con o sin motivo, en desgracia. Normalmente a los pocos días esa persona era detenida por el NKVD y desaparecía para siempre.
 
Se puede señalar al colectivo de cuadros técnicos de la industria y el transporte (Directores de fábricas y koljoses, ingenieros, etc.) como las principales víctimas de este tipo de acusaciones. Y ello tiene su perversa lógica, como el comunismo era un sistema que apuntabase aldirigía a la mejoramientoperfección social, las dificultades de abastecimiento de productos de todo tipo y especialmente de alimentos, la escasez, los productos defectuosos y de baja calidad, las cosechas menguantes, los frecuentes accidentes ferroviarios y laborales etc., eran consecuencia del sabotaje sistemático organizado por los dirigentes del Partido desenmascarados como traidores y terroristas y ejecutado sobre el terreno por sus cómplices los directoresDirectores, ingenierosIngenieros y técnicosTécnicos en cuyas manos estaba la direcciónindustria soviética. Señalando como chivos expiatorios a estos taimados contrarrevolucionarios, Stalin intentaba ocultar al pueblo las verdaderas causas de la miseria que padecía, que no eran otras que las derivadas de las políticas forzadas de colectivización de la agricultura, y de creación de una gigantesca industria soviéticapesada, a costa de provocar la drástica caída de la productividad agrícola, y de sacrificar la industria ligera productora de bienes de consumo básicos.
 
Finalmente la criminalización de las relaciones laborales, que sometía al nuevo Código Penal soviético las infracciones en el trabajo, lo que significaba que un simple retraso de 2 minutos conllevaba la pérdida del puesto de trabajo ( y mediante el estampado de un sello en el pasaporte interior, la imposibilidad de conseguir otro empleo con la amenaza real de muerte por inanición para la víctima ) y uno de 20 o más minutos era considerado absentismo penalmente calificado de sabotaje y penado con entre 5 y 10 años en el Gulag ( por mencionar 2 ejemplos de delitos contra el trabajo socialista ), conllevó que docenas de miles de simples trabajadores se convirtieran en víctimas de otro tipo de purga, más social que política, pero no por eso menos aterradora e indiscriminada.