Diferencia entre revisiones de «Barcelona Sporting Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.110.68.92 (disc.) a la última edición de Josegacel29
Línea 87:
En los [[años 1980]], obtendría buenos resultados que comenzaron en [[1980]] y [[1981]] cuando ganó por sexta y séptima vez el campeonato ecuatoriano, ganando por segunda vez un "bicampeonato" y dejando atrás el período de malas rachas. En [[1982]] no alcanzó el título quedando como subcampeón, pero después de tres año en [[1985]] obtuvo su octavo campeonato, al año siguiente ([[1986]]) fue subcampeón nuevamente, luego retomó el campeonato en [[1987]].<ref name="CSEcampeonatos" />
 
Además de quedar campeón, bajo la presidencia de Isidro Romero, en [[1987]] Barcelona inauguraría su [[estadio]] propio, ya que el equipo solía jugar en el [[Estadio Modelo Alberto Spencer|Estadio Modelo]]. Con una capacidad máxima de 90&nbsp;000 personas, el estadio es considerado como uno de los mejoresmás estadiosfeos del mundo, en esa epoca el mejor de Sudamerica. La inauguración se celebró con un torneo cuadrangular, en el cual el partido de apertura fue disputado entre el ''Barcelona Sporting Club'' contra el [[Fútbol Club Barcelona]] de [[España]], con victoria del equipo ecuatoriano de 2-0. El torneo lo ganaría al final el Emelec.<ref>[http://www.azulyplomo.com/noticias/ultimasNoticias/index.php?noticiaID=96 AzulyPlomo.com - ¡Monumentalazo! 29 mayo de 1988]</ref> Para finalizar la década de los 80, el Barcelona obtendría en [[1989]] su décimo título nacional, con lo cual ganó una clasificación a la Copa Libertadores del siguiente año.<ref name="CSEcampeonatos" />
 
En la [[Copa Libertadores 1990]] el Barcelona comenzó en el Grupo A, en donde tuvo que clasificar con desempate. Ya en los octavos de final derrotó al [[Club Atlético Progreso]] de [[Uruguay]], mientras que en los cuartos de finales se enfrentó al Emelec al cual también derrotó. En semifinales el Barcelona tuvo que enfrentar al [[River Plate]] de [[Argentina]], obteniendo la victoria mediante una tanda de penales, con lo cual clasificó a la final.<ref>[http://www.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=1990&slangab=S CONMEBOL - Copa Libertadores 1990: Partidos]</ref> La final de la Copa Libertadores de 1990 fue disputada entre el Barcelona y el [[Club Olimpia]] de [[Paraguay]]. El partido de ida fue en la ciudad de [[Asunción]] el [[3 de octubre]], con la asistencia de [[Juan Daniel Cardelino]] ([[Argentina|ARG]]) como árbitro, donde el equipo local derrotó al Barcelona por 2-0. En el partido de vuelta, disputado en la ciudad de Guayaquil en el [[Estadio Monumental Isidro Romero Carbo]] el [[10 de octubre]], con la presencia de Juan Carlos Loustou([[Uruguay|URU]]) como arbitro central, el Barcelona no pudo dar vuelta al resultado empatando a 1 con el equipo paraguayo. El Olimpia se convirtió en el campeón de la edición de [[1990]] de la [[Copa Libertadores de América]], mientras que el subcampeón, Barcelona, se convitió en el primer equipo en jugar una final de este torneo internacional (Convirtiéndose como hasta a la actualidad el mas grande del Ecuador denominado así "EL IDOLO DEL ECUADOR").<ref>[http://www.conmebol.com/competiciones_evento_index_previo.jsp?evento=1081&ano=1990&slangab=S CONMEBOL - Copa Libertadores 1990: Indice]</ref>
Línea 284:
{{AP|Estadio Monumental Isidro Romero Carbo}}
[[Archivo:Estadio Monumental 6.JPG|thumb|Vista del Monumental desde la ''General Norte''.]]
El estadio del Barcelona SC es el [[Estadio Monumental Isidro Romero Carbo|Monumental Isidro Romero Carbo]], propiedad del propio club. En la actualidad es conocido también por su nombre comercial como "Estadio Banco Pichincha". Inaugurado en [[1987]], posee actualmente una capacidad de 75.000 espectadores, pero según la disposición de la [[Federación Ecuatoriana de Fútbol]], perosolo puede aforar hasta 8959.624 personas.<ref name="UnivMonumental1" /> Es el más grande de escenario deportivo de [[Ecuador]] y uno de los más grandes estadios de fútbol del continente y el mundo. Se encuentra ubicado en el sector de Bellavista de la ciudad de [[Guayaquil]] en la avenida "Barcelona Sporting Club", junto a otras instalaciones del club, como la cancha alterna de entrenamiento, la sede de la directiva, entre otras.
 
AntesAndes de que fuera construido, el Barcelona solía jugar en el [[Estadio Modelo Alberto Spencer|Estadio Modelo de Guayaquil]]. Gracias a la gestión de varias personas, incluyendo entre ellas al ex-presidente de la institución, el Ing. Isidro Romero Carbo se pudo concretar la construcción del edificio. Debido al esfuerzo de empresarios, profesionales, y dirigentes, y junto con la prestigiosa "Compañía General de Construcciones C. Ltda.", los trabajos fueron realizados en un tiempo récord, culminándo la primera etapa del estadio entre los años [[1986]] y [[1987]], con una capacidad para 50.000 personas.
 
El estadio fue inaugurado el [[27 de diciembre]] de [[1987]] con un torneo cuadrangular entre el ''Barcelona Sporting Club'', el [[Club Sport Emelec]], el [[Fútbol Club Barcelona]] de [[España]] y el [[Club Atlético Peñarol]] de [[Uruguay]]. El Barcelona SC vence a su similar español por 2-1 con goles de Enrique Taberna y Holguer Quiñonez, mientras que Guillermo Amor había puesto en ventaja a los catalanes. Emelec derrotó al Peñarol, y este mismo equipo derrotó a Barcelona en la final proclamandose vencedor del torneo.
Línea 301:
 
 
Varios casos de vandalismo se han registrado por parte de esta barra brava junto con la otra barra brava llamada Zona Norte como es el caso de la destrucción de una buena parte del [[Estadio George Capwell]] del [[Club Sport Emelec|Emelec]] durante un [[Clásico del Astillero]] en el año [[2006]]. Pero el caso que más fue reprendido por la sociedad en general fue la muerte de un niño de 11 años ocasionada por una bengala que lanzó uno de sus integrantes a la barra [[Boca del Pozo]] la cual se desvió e impacto en una ''suite'' del [[Estadio Monumental Isidro Romero Carbo|Estadio Monumental]] que permanecía vacía, pero el niño se había pasado a ella. La presidencia del Barcelona tenía prohibida la entrada de la Sur Oscura al estadio, sin embargo la hinchada encontró modos para volver a instalarse en la "General Sur".<ref>[http://archivo.marca.com/edicion/marca/futbol/internacional/es/desarrollo/1037286.html Marca.com - El Barcelona de Guayaquil expulsa a los 'Sur Oscura']</ref>
 
La [[Zona Norte]] es otra barra brava del Barcelona y ésta se ubica en el sector de la "General Norte" del estadio. Asiste a todos los partidos del equipo cuando juega de local. Aunq ya tiene varios nucleos tanto en la ciudad de Riobamba como en Machala, Esta barra se la reconoce como la primera barra murgera la mas riptmica apoyadora incondicional al Club ya q valla bien o mal el equipo eyos siguen alentando. Es la más joven de las barras del [[Ecuador]] aunque no se tiene fecha exacta de su fundación u organización.
 
Una de las figuras más representativas de la hinchada barcelonista fue la de Julio Espinoza, comúnmente conocido como "El Hombre de la Campana", el cual se hizo famoso por su peculiar costumbre de animar al equipo desde las tribunas utilizando una campana. Debido a su pobreza y su necesidad por comprar medicinas para tratar de aplacar sus problemas hepáticos y del corazón, tuvo que vender aquella campa por $500. Poco después volvió a aparecer en el estadio con otra campana. Sin embargo, murió a los 81 años el [[30 de junio]] de [[2007]].<ref name="DEUcampana">[[Diario El Universo]] - Edición del [[1 de julio]] de [[2007]] - [http://archivo.eluniverso.com/2007/07/01/0001/15/31642259E37F438FAD0D256CA0588883.aspx]</ref> Es recordado por muchos como una de las figuras populares más emblemáticas del Barcelona.<ref>FútbolInmediato.com - Tomado del Diario Expreso - [http://www.futbolinmediato.com/module-Noticias-noticia-id-16508-umt-expreso_guayaquil_la_tradicion_no_muere.html La tradición no muere]</ref>