Diferencia entre revisiones de «Tren»

Contenido eliminado Contenido añadido
NACLE (discusión · contribs.)
NACLE (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28121746 de NACLE (disc.)
Línea 62:
[[Archivo:InterCity2 - passenger car interior.jpg|thumb|right|225px|Interior de un coche de pasajeros InterCity2 en un tren de larga distancia en [[Finlandia]]]]
[[Archivo:Eiderstedt nob sunshine.JPG|thumb|275px|Tren regional [[Alstom Coradia]] en [[Alemania]]]]
A mediados del siglo XX se difundió la errónea idea según la cual los trenes (y con ellos el [[ferrocarril]]) eran un sistema de transporte "obsoleto" que pronto sería reemplazado por el automotor y por el avión. La refutación de tales ideas quedó de manifiesto en la primera crisis de la energía de los años 70: un tren tradicional puede transportar con mayor velocidad y seguridad así como con menos gastos energéticos a más gente que varios automóviles o que varios buses (el menor gasto energético se explica fácilmente: un tren con solo un sistema de tracción motriz puede transportar la carga de varios camiones o buses que utilizan —cada uno— tracciones por separado). En cuanto a la competencia con el tráfico aéreo la misma casi no existe si de cortas y medianas distancias (hasta aproximadamente 1000 km) se trata al haberse incrementado la velocidad de los trenes y al haberse congestionado peligrosamente el espacio aéreo (principalmente en Europa Occidental, Estados Unidos, Japón y sus adyacencias).
 
A mediados del siglo XX se difundió la errónea idea según la cual los trenes (y con ellos el [[ferrocarril]]) eran un sistema de transporte "obsoleto" que pronto sería reemplazado por el automotor y por el avión. La refutación de tales ideas quedó de manifiesto en la primera crisis de la energía de los años 70: un tren tradicional puede transportar con mayor velocidad y seguridad así como con menos gastos energéticos a más gente que varios automóviles o que varios buses (el menor gasto energético se explica fácilmente: un tren con solo un sistema de tracción motriz puede transportar la carga de varios camiones o buses que utilizan —cada uno— tracciones por separado). En cuanto a la competencia con el tráfico aéreo la misma casi no existe si de cortas y medianas distancias (hasta aproximadamente 1000 km) se trata al haberse incrementado la velocidad de los trenes y al haberse congestionado peligrosamente el espacio aéreo (principalmente en Europa Occidental, Estados Unidos, Japón y sus adyacencias).
 
En Suiza se ha propuesto un sistema llama ''Swissmetro'', una especie de trenes de cercanías "alejadas". Se trataría de trenes de Alta Velocidad que circularían por dos túneles paralelos (ida y retorno) con la particularidad de que el aire dentro de ellos circularía a una velocidad semejante a la de los trenes (también con ida y retorno), lo que eliminaría el rozamiento, con gran ahorro de energía. En un principio se pensó en poner trenes de levitación magnética, pero luego se cambió a trenes de alta velocidad normales para que pudieran circular trenes internacionales por las mismas vías. <!-- siento no poder poner la referencia: lo leí en La Tribune de Geneve hace un par de años, pero no tengo la fecha... -->