Diferencia entre revisiones de «Cogeces de Íscar»

Contenido eliminado Contenido añadido
imagenes nuevas
Deshecha la edición 28120125 de Srnavalpijo (disc.)
Línea 1:
|{{Ficha de localidad de España
| nombre = Cogeces de Íscar
| imagen = [[Imagen:LocationSpain.svg|120px]][[Imagen:Provincia Valladolid.png|120px]]<br /> [[Imagen:Mapa de Cogeces de Íscar.svg|300px]][[Archivo:Vista general desde el pendón.jpg|200px]]
| cod_provincia = 47
| comarca = Tierra de Pinares
Línea 21:
== Demografía ==
 
La población sufrió un descenso importante debido al éxodo rural ocurrido en la segunda mitad del siglo XX, aunque afortunadamente esta tendencia parece haberse estancado debido principalmente al crecimiento de la industria de los pueblos de la comarca y el bajo coste del suelo edificable.[[Archivo:Vista general de Iglesia y casas.jpg|300px]]
 
{{Demography 5col|400px|[[1968]]|[[1991]]|[[1996]]|[[2001]]|[[2004]]
Línea 53:
== Gobierno actual ==
 
[[Archivo:Ayuntamiento de Cogeces.jpg|200px]]Actualmente los 174 habitantes que lo pueblan están gobernados en sus respectivos aspectos por las siguientes autoridades: Alcalde-Presidente del Ayuntamiento y su correspondiente Cuerpo de Concejales (5 concejales) y Juez de Paz.
 
El sistema político actual del ayuntamiento en pleno es el siguiente:
Línea 112:
 
En cuanto al folclore destacan las fiestas patronales en honor de San Roque (14, 15 y 16 de Agosto), con un programa de festejos organizado por el Ayuntamiento entre los que resaltan los bailes nocturnos con orquesta y discomovida, el concurso de disfraces, las actividades culturales y para niños y el pregón de fiestas siempre a cargo de invitados de interés público, con la presentación del rey y reina de las fiestas. Otras festividades son, los bailes con orquesta o discomovida los días de San Martín (11 de Noviembre) y las típicas meriendas pinariegas el Domingo de Pascua.
[[Archivo:Procesión de San Roque.jpg|200px]]
 
Tradiciones ya perdidas a causa de la despoblación y el abandono fueron las típicas “chisqueretas” con piñas asadas en la tarde del día de San Roque, los cantes de actualidad por los mozos en bodegas y bares a lo largo del año, y las “corridas de gallos” por los quintos el Martes de Carnaval.