Diferencia entre revisiones de «Maus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ca in (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28097243 de 190.226.178.181 (disc.)
Línea 9:
Art Spiegelman usa animales antropomórficos: ratones para representar a los judíos (''Maus'' significa ratón en [[idioma alemán|alemán]]), gatos para los alemanes, cerdos para los polacos, ranas para los franceses, ciervos para los suecos y perros para los estadounidenses, así como peces para los ingleses. La elección es deliberada, una metáfora sobre la ratonera en que se convirtió la Polonia ocupada para los [[judío]]s, y cómo se sintieron traicionados por el resto de los polacos. El dibujo es en blanco y negro, con un trazo anguloso y nervioso que, dentro de la vanguardista obra de Spiegelman (muy influida por el [[expresionismo]]), resulta contenido.
 
== La traducción ==
La primera parte de Maus fue editada en 1989 por Norma Editorial y Muchnik Editores (ISBN 84-7669-093-2). En noviembre de 2001, la editorial [[Planeta DeAgostini]] la publicó completa, en tapa dura, dentro de la colección Trazado (ISBN 84-395-9159-4).
 
En la novela original en inglés, Vladek Spiegelman utiliza un inglés defectuoso, que delata su origen polaco. En la primera edición en español este rasgo desaparecía. Por el contrario, en la edición de Planeta DeAgostini, traducida por Roberto Rodríguez, se mantiene este rasgo característico del personaje, usando recursos propios de la lengua española que tratan de reflejar la forma original de hablar de Vladek. De esta forma, el personaje confunde los tiempos verbales, los géneros gramaticales, el uso de ser y estar, las preposiciones.