Diferencia entre revisiones de «Software libre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.39.87.202 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 75:
{{ap|Copyleft}}
Hay que hacer constar que el titular de los [[derechos de autor]] (copyright) de un software bajo licencia copyleft puede también realizar una versión modificada bajo su copyright original, y venderla bajo cualquier licencia que desee, además de distribuir la versión original como software libre. Esta técnica ha sido usada como un modelo de negocio por una serie de empresas que realizan software libre (por ejemplo [[MySQL]]); esta práctica ''no'' restringe ninguno de los derechos otorgados a los usuarios de la versión [[copyleft]]. También podría retirar todas las licencias de software libre anteriormente otorgadas, pero esto obligaría a una indemnización a los titulares de las licencias en uso. En España, toda obra derivada está tan protegida como una original, siempre que la obra derivada parta de una autorización contractual con el autor. En el caso genérico de que el autor retire las licencias "copyleft", no afectaría de ningún modo a los productos derivados anteriores a esa retirada, ya que no tiene efecto retroactivo. En términos legales, el autor no tiene derecho a retirar el permiso de una licencia en vigencia. Si así sucediera, el conflicto entre las partes se resolvería en un pleito convencional.
 
== Comparación con el software de código abierto ==
{{referencias}}
Aunque en la práctica el software de [[software de código abierto|código abierto]] y el software libre comparten muchas de sus licencias, la FSF opina que el movimiento de [[código abierto]] es filosóficamente diferente del movimiento del software libre. Apareció en [[1998]] con un grupo de personas, entre los que cabe destacar a [[Eric S. Raymond]] y [[Bruce Perens]], que formaron la [[Open Source Initiative]] (OSI). Ellos buscaban darle mayor relevancia a los beneficios prácticos del compartir el código fuente, e interesar a las principales casas de software y otras empresas de la industria de la alta tecnología en el concepto. Mientras que la [[FSF]] y [[Richard Stallman]], prefieren plantear el asunto en términos éticos empleando el término Software Libre.
 
Estos defensores ven que el término "código abierto", en inglés ''open source'', evita la ambigüedad del término en ese idioma que es ''free'' en ''free software''. El término "código abierto" fue acuñado por [[Christine Peterson]] del ''think tank'' [[Foresight Institute]], y se registró para actuar como [[marca registrada]] el término en inglés para los productos de software libre.
 
Mucha gente reconoce el beneficio cualitativo del proceso de desarrollo de software cuando los desarrolladores pueden usar, modificar y redistribuir el código fuente de un programa. (''Véase también'' [[La Catedral y el Bazar]]). El movimiento del software libre hace especial énfasis en los aspectos morales o éticos del software, viendo la excelencia técnica como un producto secundario deseable de su estándar ético. El movimiento de código abierto ve la excelencia técnica como el objetivo prioritario, siendo la compartición del código fuente un medio para dicho fin. Por dicho motivo, la FSF se distancia tanto del movimiento de código abierto como del término "Código Abierto" (en inglés ''Open Source'').
 
Puesto que la OSI sólo aprueba las licencias que se ajustan a la OSD (''Open Source Definition'', Definición de Código Abierto), la mayoría de la gente lo interpreta como un esquema de distribución, e intercambia libremente "código abierto" con "software libre". Aun cuando existen importantes diferencias filosóficas entre ambos términos, especialmente en términos de las motivaciones para el desarrollo y el uso de tal software, raramente suelen tener impacto en el proceso de colaboración.
 
Aunque el término "código abierto" elimina la ambigüedad de Libertad frente a Precio (en el caso del Inglés), introduce una nueva: entre los programas que se ajustan a la ''definición de Código Abierto'', que dan a los usuarios la libertad de mejorarlos, y los programas que simplemente tiene el código fuente disponible, posiblemente con fuertes restricciones sobre el uso de dicho código fuente. Mucha gente cree que cualquier software que tenga el código fuente disponible es de ''código abierto'', puesto que lo pueden manipular (un ejemplo de este tipo de software sería el popular paquete de software gratuito [[Graphviz]], inicialmente no libre pero que incluía el código fuente, aunque luego [[AT&T]] le cambió la licencia). Sin embargo, mucho de este software no da a sus usuarios la libertad de distribuir sus modificaciones, restringe el uso comercial, o en general restringe los derechos de los usuarios.
 
== Significancia política ==