Diferencia entre revisiones de «The Wall»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 28053652 hecha por Luis1970. (TW)
Línea 30:
La historia nos retrata la vida de una estrella ficticia del [[Música rock|rock]] llamada “Pink”, que se convierte en un [[antihéroe]] mentalmente enfermo debido a los [[trauma]]s que la vida le va deparando. La muerte de su padre en la [[Segunda Guerra Mundial]] en una acción en la que los mandos británicos sacrificaron a muchos soldados, la sobreprotección materna, la opresión de la educación británica, los fracasos sentimentales, su mundo de superestrella, etc., son convertidos por él en ladrillos de un muro que lo aísla, construido con el fin de protegerse del mundo y de la vida, pero que le conduce a un mundo de fantasía autodestructiva. Durante un intento de suicidio con drogas, la alucinación lo convierte en un [[dictador]] [[fascista]], el polo radicalmente opuesto a lo que “Pink” siente y es, señalando el punto sin retorno a la locura, pero que finalmente “Pink” no quiere traspasar. Finalmente se celebra "un juicio" ficticio y simbólico contra “Pink”, que termina con la condena de derribar el muro y exponerse al mundo exterior, en una liberación final que permite a “Pink” volver a “fluir”.
 
==Conflicto==
Después de que [[Roger Waters]] abandonara [[Pink Floyd]] en [[1985]], se entabló con [[David Gilmour]] y [[Nick Mason]] una disputa legal acerca de los derechos sobre la marca “Pink Floyd” y todo su material producido hasta la fecha, y que terminó dando a Gilmour y Mason los derechos sobre la marca y la mayoría de la obra, pero que dejó a Waters los derechos sobre ''The Wall'' y el resto de sus composiciones para [[Pink Floyd]].