Diferencia entre revisiones de «Socialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.226.20 a la última edición de Andreasmperu
Línea 19:
== Historia ==
 
=== ElOrigen siglo XIX===
==== La influencia de la ilustración y el socialismo utópico ====
SeEl puedeestudio rastrear eldel socialismo se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la [[burguesía]]. En el siglo XVIII y XIX los principales países de [[Europa]] desarrollan el proceso de sustitución del [[feudalismo]] por el [[capitalismo]] como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas [[Estado Nación|Naciones-Estado]]. En el contexto de la Revolución Francesa podemos ubicar a [[François Babeuf]], uno de los primeros en usar el cocpeto socialismo.
 
En el contexto de la Revolución Francesa aparece [[François Babeuf]], el primer pensador socialista.
==== La influencia de la ilustración====
Se puede rastrear el socialismo se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la [[burguesía]]. En el siglo XVIII y XIX los principales países de [[Europa]] desarrollan el proceso de sustitución del [[feudalismo]] por el [[capitalismo]] como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas [[Estado Nación|Naciones-Estado]]. En el contexto de la Revolución Francesa podemos ubicar a [[François Babeuf]], uno de los primeros en usar el cocpeto socialismo.
 
==== El socialismo utópico ====
Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la [[revolución industrial]], con su cortejo de miserias para el naciente [[Proletariado]], y el desarrollo de una nueva rama de la [[ciencia]]: la [[economía política]]. Recordemos entre los socialistas utópicos a [[Robert Owen]] ([[1771]]-[[1858]]), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.