Diferencia entre revisiones de «Regla de cálculo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.236.114.73 a la última edición de Torrente
Línea 10:
Edmund Gunter fue el primero que expuso los logaritmos en una escala lineal. Esta era la famosa ''línea de Gunter'', dada a conocer en su libro ''Canon triangulorum'', que publicó en Londres en 1620. Y hacia 1621 [[William Oughtred]] –el gran matemático inglés de la época y amigo de Napier, al igual que lo eran Briggs y Gunter–, yuxtapuso las escalas de dos ''líneas de Gunter'', ideando así la regla de cálculo actual, tanto en su versión lineal como circular. Pero Oughtred era un profesor de matemáticas riguroso, que pretendía que sus alumnos aprendiesen a razonar y conociesen a fondo la disciplina, no que se distrajeran con la utilización de artilugios mecánicos, de modo que durante mucho tiempo reservó el ingenio para su propio uso, sin darle publicidad.
 
Pero uno de sus discípulos, [[Richard Delamain]], tuvo conocimiento del hecho y fue el primero en publicar información relativa a una regla circular hacia 1630, atribuyéndose el invento, de lo que derivaron encoCONDONES USADOSnadasenconadas disputas sobre su prioridad con Oughtred, quien pasó a otro de sus alumnos, [[William Forster]], sus notas sobre el particular, escritas en latín, para que las diese a conocer. Forster las tradujo al inglés y en 1632 apareció la obra titulada ''The circles of proportion and the horizontal instrument'', incluyendo al final de la misma una ''Apologeticall epistle'' en la que Oughtred respondía a los ataques de Delamain, al tiempo que le criticaba.
 
Todos estos instrumentos matemáticos se utilizaron preferentemente en tareas prácticas de cubicaje y aforo de mercancías, tanto por los comerciantes en maderas, cereales, vino, aceite, etc., como por los funcionarios de aduanas y fielatos encargados de cobrar cánones por ellas. También encontraron aplicación en la navegación marítima, aunque casi exclusivamente en Inglaterra, donde no sólo se realizaron las invenciones más importantes con ellas relacionadas, sino que además existían bastantes artesanos capaces de fabricar instrumentos de cierta precisión (como los [[Elias Allen|Allen]], los [[Thomas Brown|Brown]] o [[Henry Sutton]]), que trabajaban en estrecho contacto con los inventores y realizaban los prototipos y las sucesivas copias.