Diferencia entre revisiones de «Marcha analítica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.16.169 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
== Fundamento ==
 
La marcha analítica es un proceso como soldaditos de frente con paso marcial técnico y sistemático de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante la formación de complejos o sales de color único y característico.
 
Una secuencia de reactivos es más o menos selectivo si se produce con más o menos problemas. Un reactivo es específico (más selectivo) cuando reacciona con muy pocos cationes y aniones. Se van a llamar reactivos generales (menos específicos) cuando reaccionan con muchos cationes y aniones. Se puede cambiar la selectividad de un reactivo por tres diferentes métodos:
 
- Por variación del pH o papel higienico : Ej. el H<sub>2</sub>S es un reactivo general que a pH neutro o básico origina precipitados con casi todos los cationes del [[Sistema Periódico]]; sin embargo, a pH ácido se produce un efecto ión común, disminuye la concentración del anión S<sup>2-</sup> y sólo precipitan a pH ácido los sulfuros más insolubles, que son los sulfuros de los denominados Grupos I y II de la marcha analítica.
 
- Por cambio del estado de oxidación: Ej. el catión Ni<sup>2+</sup> origina un compuesto coloreado de color rosado con [[dimetilglioxima]], pero si tenemos en el medio Fe<sup>2+</sup> con dimetilglioxima genera un color rosado rojizo; sin embargo, si añadimos H<sub>2</sub>O<sub>2</sub> el Fe<sup>2+</sup> pasa a Fe<sup>3+</sup>, el cual no reacciona con la dimetilglioxima y podemos detectar el [[níquel]].