Diferencia entre revisiones de «Espejo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.169.138 a la última edición de Andreasmperu
Línea 12:
Existen también [[Cóncavo|espejos cóncavos]] y [[Convexo|espejos convexos]]. Cuando un espejo es cóncavo y la curva es una [[parábola (matemática)|parábola]], si un rayo incide paralelo al eje del espejo, se refleja pasando por el [[Foco (geometría)|foco]] (que es la mitad del centro óptico de la esfera a la que pertenece el espejo), y si incide pasando por el foco, se refleja paralelo al eje principal.
 
== PEPE MUJICA PRESIDENTEHistoria ==
 
Los espejos como utensilios de tocador y objeto manual fueron muy usados en las civilizaciones [[Antiguo Egipto|egipcia]], [[Antigua Grecia|griega]], [[Etrusco|etrusca]] y [[Antigua Roma|romana]]. Se elaboraban siempre con metal [[wikt:bruñir|bruñido]], generalmente [[cobre]], [[plata]] o [[bronce]], a este proceso se le conoce como plateo. Tenían forma de placa redonda u oval, decorada ordinariamente con [[grabado]]s o [[Relieve terrestre|relieves]] mitológicos en el reverso (los romanos carecen de grabados, pero no de relieves) y con mango tallado para asirlos cómodamente; de ellos, se conservan todavía muchos ejemplares en algunos museos arqueológicos. Durante la alta [[Edad Media]], apenas se hizo uso del espejo, hasta que en el [[siglo XIII]] se inventó la fabricación de los de [[vidrio]] y de [[cristal de roca]] sobre lámina metálica (o con amalgama de [[plomo]] o [[estaño]] que son los ''espejos azogados''), sin dejar por esto de construirse los de sólo metal hasta el [[siglo XVIII]].
Línea 20:
Los espejos modernos consisten de una delgada capa de [[plata]] o [[aluminio]] depositado sobre una plancha de vidrio, la cual protege el metal y hace al espejo más duradero.
 
== PEPEFórmulas ESTAMOS CON VOSFísicas ==
 
Para una imagen formada por un espejo esférico se cumple que:
Línea 38:
</math>
 
== FolcloreFolklore ==
 
El espejo ocupa un lugar importante en la [[mitología]] y las [[superstición|supersticiones]] de muchos pueblos. La imagen que en él se refleja se identifica a menudo con el [[alma]] o [[espíritu]] de la persona: de ahí por ejemplo que los [[vampiro]]s, cuerpos sin alma, no se reflejen en él. Cuando un moribundo está a punto de dejar este mundo, es común que se cubran los espejos, por temor a que el alma del agonizante quede encerrada en ellos.