Diferencia entre revisiones de «Mercosur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.250.5.84 a la última edición de Antón Francho
Línea 1:
{{Ficha de enentidad internacional
|nombre=Mercado Común del Sur
Si bien el tratado de creación fue firmado en [[Asunción]] el [[26 de marzo]] de [[1991]], hay quienes sostienen que la creación efectiva ya se había producido el [[30 de noviembre]] de [[1985]], fecha de la [[Declaración de Foz de Iguazú]] que selló un [[acuerdo]] de [[integración]] bilateral entre Argentina y Brasil. A su vez, su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el [[Protocolo de Ouro Preto]], firmado el [[16 de diciembre]] de [[1994]], que entró en vigor el [[15 de diciembre]] de [[1995]]. El Protocolo de Ouro Preto estableció un [[arancel]] externo común y desde [[1999]] existe una zona libre de aranceles entre sus
|imagen-bandera=Flag of Mercosur.svg
|bandera-enlace=Bandera del Mercosur
|lema=
|mapa=Mercosur-2009-02-06.PNG
|px_mapa=300px
|mapa-pie=</center>{{leyenda|#000080|Países miembros}}
{{leyenda|#6666A6|Países asociados}}
{{leyenda|#0000FF|Países observadores}}<center>
|miembros={{bandera2|Argentina}}<br />{{bandera2|Brasil}}<br />{{bandera2|Paraguay}}<br />{{bandera2|Uruguay}}
|asociados=[[Chile]], [[Colombia]],<ref>[http://elpais-cali.terra.com.co/paisonline/notas/Enero022006/a702n1.html Colombia ingresa al Mercosur]</ref> [[Ecuador]] y [[Perú]]
|observadores=[[México]]
|enproceso=[[Bolivia]],<ref> Creado grupo Ad-Hoc para evaluar su incorporación</ref>[[Venezuela]]<ref>Es un caso especial porque Brasil no ha aceptado todavía su plena incorporación. En la página web oficial del Mercosur, se menciona a este país como "Estado asociado", sin embargo solicitó ser miembro pleno y fue aceptado por Argentina, Paraguay y Uruguay.</ref><ref>[http://www.bilaterals.org/article.php3?id_article=10551 Estudio por parte del Congreso Brasileño del Ingreso de Venezuela]</ref>
|tipo=[[Organismo internacional]]
|fundación_fechas= [[26 de marzo]] de [[1991]]
|fundación_hitos=[[Tratado de Asunción]]
|idiomas_oficiales=[[Idioma castellano|Castellano]], [[Idioma guaraní|guaraní]]<ref>"En agosto de 1995, los Presidentes de los países miembros del Mercosur firmaron la denominada Carta de Asunción, estos pasando el guaraní a ser “Idioma Histórico del Mercosur”; siguiendo esa línea, el 21 de noviembre de 2006, durante la XXIII Reunión de Ministros del Mercosur Cultural, se declaró al “guaraní idioma oficial del Mercosur”, con el mismo rango que el español y el portugués. La decisión concreta para su promulgación fue presentada a los presidentes de los países del bloque durante la Cumbre del Mercosur el 18 y 19 de enero de 2007 en Brasilia; sin embargo, la exclusión de la palabra “oficial” cambió radicalmente la situación, y el guaraní seguirá lidiando para ser lengua oficial del bloque, que paradójicamente se practica entre poblaciones en Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil –estados parte-, y Bolivia –estado asociado-. Que importante sería que la Lengua Guaraní sea finalmente declarada como “Idioma Oficial del Mercosur”, sumándose así a las dos existentes, en igualdad de condiciones, como un acto de estricta justicia y reparación histórica, y de equidad social y cultural regional". [http://www.msdmlanger.org.ar/idiomaguarani.html ''El idioma guaraní''], Movimiento Solidario por los Derechos de las Mujeres 'Marie Langer', 25 de Julio de 2007.<br />
Texto de la ''Decisión'' acerca del guaraní: [http://www.mercosur.int/msweb/Normas/normas_web/Decisiones/ES/DEC_035-2006_ES_IdiomaGuarani.pdf MERCOSUR/CMC/DEC.Nº35/06]</ref>
y [[Idioma portugués|portugués]]
|dirigentes_títulos=&nbsp;• Presidencia "pro témpore"<br />&nbsp;• Presidente de la [[Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur|CRPM]]
|dirigentes_nombres=[[Fernando Lugo]] ([[Paraguay]])<br /><br />[[Carlos "Chacho" Álvarez]] ([[Argentina]])
|capital=[[Montevideo]] {{Bandera|Uruguay}} y
[[Tucumán]] {{Bandera|Argentina}}
|capital_nombre=Sede{{!}}Sede parlamentaria
|superficie=13.000.000 [[kilómetro cuadrado|km²]]
|superficie_puesto= 2
|población=263,4 millones
|población_año=2007
|población_densidad = 20
|PIB=U$S 2.770.723 mill.
|PIB_nominal_año = 2007
|PIB_per_cápita=U$S 10.535
|PIB_puesto=5
|PIB_año=2007
|horario=[[UTC]] -2 a -5
|sitio=[http://www.mercosur.int www.mercosur.int]
|notas = <sup id="infobox_nota_1"><small ><sup >1</sup > Considerando al Mercosur como un único Estado
}}
 
El '''Mercado Común del Sur''' ('''Mercosur''') es una [[unión aduanera]] integrada por [[Argentina]], [[Brasil]], [[Paraguay]] y [[Uruguay]]. Fue creado el [[26 de marzo]] de [[1991]] con la firma del [[Tratado de Asunción]].
 
Sus propósitos son:
*La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países;
*El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común;
*La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes;
*La armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
 
Los idiomas oficiales de Mercosur son el [[Idioma español|español]] y el [[idioma portugués|portugués]]. El nombre de acuerdo en portugués es ''Mercado Comum do Sul'' (''Mercosul'') y en [[Idioma guaraní|guaraní]] ''Ñemby Ñemuha''.
 
El [[4 de julio]] de [[2006]] se suscribió un Protocolo de Adhesión mediante el cual [[Venezuela]] se constituyó como Estado Parte. No obstante, este instrumento de adhesión aún no ha entrado en vigor debido a que a la fecha no ha sido ratificado por todos los parlamentos de los firmantes, por lo que su vinculación legal al bloque sigue siendo como Estado Asociado. [[Bolivia]], [[Chile]], [[Colombia]], [[Ecuador]] y [[Perú]] también tienen estatus de Estado Asociado.
 
Si bien el tratado de creación fue firmado en [[Asunción]] el [[26 de marzo]] de [[1991]], hay quienes sostienen que la creación efectiva ya se había producido el [[30 de noviembre]] de [[1985]], fecha de la [[Declaración de Foz de Iguazú]] que selló un [[acuerdo]] de [[integración]] bilateral entre Argentina y Brasil. A su vez, su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el [[Protocolo de Ouro Preto]], firmado el [[16 de diciembre]] de [[1994]], que entró en vigor el [[15 de diciembre]] de [[1995]]. El Protocolo de Ouro Preto estableció un [[arancel]] externo común y desde [[1999]] existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz. El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo.
 
== Estructura institucional del Mercosur ==
 
[[Archivo:XXX Cumbre del Mercosur - Córdoba - 21JUL06 -2- presidenciagovar..jpg|thumb|200px|XXX Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Asociados (2006)]]
 
Con base en el [[Protocolo de Ouro Preto]], firmado el [[17 de diciembre]] de [[1994]] y vigente desde el [[1 de enero]] de [[1995]], el Mercosur tiene una estructura institucional básica compuesta por:
 
#El [[Consejo del Mercado Común]] (CMC), órgano supremo del Mercosur, creado en 1991.
 
#El [[Grupo Mercado Común]] (GMC), órgano ejecutivo, creado en 1991.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NIVCO DE L
#El [[Parlamento del Mercosur]], constituido en 2005, comenzó a sesionar el [[7 de mayo]] de [[2007]] en reemplazo de la [[Comisión Parlamentaria Conjunta]].
#La [[Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur]] (CRPM) y su Presidente, creada en 2003. El Presidente de la CRPM representa al Mercosur frente a terceros.
Línea 30 ⟶ 63:
#El [[Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur]] (TPRM), con sede en [[Asunción]], creado en 2002 e instalado en 2004.
 
Adicionalmente, el Mercosur cuenta con instancias políticas dde menor importancia decisoria, pero que ocupan un lugar destacado en su esquema orgánico.
gánico.
#El [[Foro Consultivo Económico-Social]] (FCES), organismo de participación de las organizaciones de la sociedad civil, creado en 1994.
#El [[Tribunal Administrativo Laboral]] del Mercosur, para conflictos con el staff, creado en 2003