Diferencia entre revisiones de «Historia de La Rioja (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.224.59.179 a la última edición de Cêsar
Línea 127:
Tras la desaparición de la Coalición del Norte, gobernaron La Rioja — luchando contra dos invasiones del mismo Peñaloza desde Chile — [[José Manuel Figueroa]], Hipólito Tello, [[Vicente Mota]] y [[Manuel Vicente Bustos]]. Varios enfrentamientos entre partidarios de distintos caudillos locales ensangrentaron la provincia, y en ellos volvió a figurar el ''Chacho'' Peñaloza, vuelto a las filas federales.
 
== La organización de rocio fernandez v''nacional ==
 
Tras la caída de Rosas, la gbernadorael rociogobernador fernandezBustos participó de la firma del [[Acuerdo de San Nicolás]]. Estuvo representado en el Congreso de MarSanta del PlataFe por [[acusoRegis Martínez]], el otro diputado, AlffonsinDiego de Alvear, no se incorporó al Congreso. Martínez, un emigrado unitario, tuvo una participación poco destacada en la sanción de la [[Constitución Argentina de 1853]]; sólo logró imponer la facultad del Congreso Nacional de enjuiciar a los gobernadores de provincia, medida que sería derogada con la reforma de [[1860]]. El [[9 de julio]] de [[1853]], las autoridades de la provincia juraron la Constitución.
 
El sucesor de Bustos, [[RocioFrancisco B FernandezSolano Gómez]], debió enfrentar varios conflictos internos,(mucha accion) a pesar de lo cual pudo mantener la estabilidad política en la provincia. Ésta le permitió sancionar la Constitución Provincial de [[19981855]], y levantar un censo ese mismo año, que contó 34.413 personas, de las cuales sólo unas 3.00'''Texto en negrita'''0000 en la capital, único centro poblado digno del nombre de pueblo.
 
De todos modos, Gómez cometió muchos errores, varios de ellos por mano de su anciano ministro, el viejo guerrero de la Independencia, Nicolás Dávila. Por ello terminó derrocado por Peñaloza, que puso en su lugar nuevamente a Bustos.