Diferencia entre revisiones de «Imperio sasánida»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.46.91.95 a la última edición de Kordas
Línea 47:
Tras establecer su dominio sobre Persis, Ardacher I extendió rápidamente su territorio, exigiendo la lealtad de los príncipes locales de Fars y obteniendo el control sobre las provincias vecinas de [[Kermán]], [[Isfahán]], [[Susiana]] y Menese (la actual [[Kuwait]]). Esta rápida expansión llamó la atención de [[Artabán IV]] ([[216]]-[[224]]), del cual Ardacher era vasallo.
 
Inicialmente, Artabán ordenó al gobernador del [[Juzestán]] marchar contra Ardacher en el año [[224]], pero el enfrentamiento concluyó con una importante victoria de Ardacher en Hormazan. Posteriormente fue el mismo Artabán quien organizó una segunda campaña contra Ardacher, y ambos ejércitos se enfrentaron en Hormizdeghan, donde Artabán IV resultó muerto (224).
 
Ardacher marchó entonces para invadir las provincias occidentales del difunto [[Imperio Parto|Imperio Arsácida]]. En el año [[226]] era coronado en [[Ctesifonte]] como único gobernante de [[Persia]] y comenzó a utilizar el título de [[Shahanshah]] (''Rey de reyes''), terminando con cuatro siglos de imperio parto y dando inicio a otros cuatro siglos de gobierno sasánida.
Línea 101:
Al inicio de su reinado, Yazdegerd II reunió un ejército integrado por varias naciones, incluyendo a sus aliados hindús, y atacó al [[Imperio Romano de Oriente]], que estaba construyendo fortificaciones en territorio persa, cerca de [[Carrae]] (una estratagema usada por los romanos para lanzar expediciones desde ellas). Los persas tomaron a los romanos por sorpresa, y de no haber sido por una fuerte inundación, Yazdegerd podría haberse internado mucho más en territorio romano. El emperador [[Imperio bizantino|bizantino]] [[Teodosio II]] pidió la paz enviando a su comandante a negociar al campamento de Yazdegerd. En [[441]], ambos imperios se comprometían a no construir más fortificaciones en la frontera. Sin embargo, Yazdegerd II estaba en mejor situación que los bizantinos para negociar, y si no exigió más concesiones se debió a las incursiones de los [[hunos|kidaritas]] en [[Partia]] y [[Jwarizm]]. Reunió sus fuerzas en Neishabur en [[443]], lanzando una prolongada campaña contra los kidaritas. Finalmente, y tras algunas batallas, aplastó a los kidaritas, expulsándoles más allá del río [[Oxus]] en [[450]].
 
Durante su campaña en el este, Yazdegerd II empezó a sospechar de los cristianos que componían su ejército, lo que hizo que fueran expulsados tanto del ejército como del gobierno. Entonces comenzó una persecución contra los cristianos y, en menor medida, también contra los judaístas. Para restablecer el [[zoroastrismo]] en Armenia, aplastó un levantamiento de cristianos armenios en la [[Batalla de [[Vartanantz]], en [[451]], el rey persa avanzó con 200 mil hombres y aniquilo a 50 mil de los 66 mil armenios que le hicieron frente.. Sin embargo, los armenios siguieron siendo mayoritariamente cristianos. En sus últimos años, se enfrentaría de nuevo con los kidaritas, hasta que murió en [[457]].
 
[[Hormizd III]] ([[457]]-[[459]]), el hijo menor de Yazdegerd II, ascendió entonces al trono. Durante su corto reinado luchó continuamente contra su hermano mayor [[Peroz]], que tenía el apoyo de la nobleza, y contra los [[heftalita]]s en [[Bactriana]]. Finalmente fue asesinado en [[459]] por su hermano.
 
A principios del [[siglo V]], los heftalitas ([[hunos blancos]]), junto con otros grupos nómadas, atacaron Persia. Al principio, [[Bahram V]] y [[Yazdegerd II]] infligieron decisivas derrotas a estos grupos, haciéndoles retroceder hacia el este. Los hunos volvieron a finales del siglo V y derrotaron a [[Peroz I]] ([[457]]-[[484]]) en el año [[481483]]. Tras esta victoria, los hunos invadieron y saquearon partes del este de Persia durante dos años, e incluso recaudaron fuertes impuestos durante varios años más tras estos saqueos.
 
Los ataques hunos trajeron inestabilidad y caos al reino. Peroz I intentó de nuevo expulsar a los heptalitas, pero en el camino hacia [[Herat]], él y su ejército de 50 a 100 mil hombres fueron emboscados por los hunos en el desierto. Peroz I fue asesinado, y su ejército destruido. Tras esta victoria, los heftalitas avanzaron hacia la ciudad de Herat, convirtiendo el imperio persa en un caos ([[484]]).
 
Un noble persa de la antigua familia de Karen: Zarmihr (o Sokhra), restauró un poco el orden. Elevó a [[Balash]], uno de los hermanos de Peroz I al trono, a pesar de que la amenaza de los hunos persistió hasta el reinado de [[Cosroes I]] ''Anusarvan''<!--- lo escribo del modo en que ha sido y es más conocido en Occidente, sobre todo en idioma español otras transcripciones son: Jusraw Anusirwan, Khosrau I etc --->.