Diferencia entre revisiones de «Bison bonasus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.112.54 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 36:
Antiguamente, los bisontes europeos caían ocasionalmente víctimas de [[lobo]]s, [[oso pardo|osos]], [[Panthera tigris|tigres]] y [[león (animal)|leones]], pero hoy en día estos animales han desaparecido del continente europeo o se han vuelto muy raros, por lo que se puede considerar que los bisontes carecen actualmente de depredadores naturales.
 
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]== Extinción en estado salvaje y repoblación ==
 
La distribución original del bisonte europeo se extendía desde la [[Península Ibérica]] a [[Rusia]] occidental, estando presente también en el [[Cáucaso]] y el noroeste de [[Irán]]. [[Heródoto]] cita su presencia en [[Tracia]] y [[Acarnania]], al norte de [[Grecia]]. Aunque enorme, esta vasta distribución no era continua, pues como ya se ha dicho los bisontes prefieren los espacios boscosos, y en las llanuras eran sustituidos por manadas de [[uro]]s o toros salvajes. La caza y la tala cada vez más intensiva de los bosques europeos para aprovechar la madera o destinar la tierra a la [[agricultura]] o al pastoreo redujeron el hábitat primigenio de los bisontes. En el [[siglo XII]] se mató al último bisonte español en [[Navarra]], siendo ya muy raro en Europa Occidental; para el [[siglo XIV]], sólo quedaban unas pocas cabezas en la región francesa de [[las Ardenas]] que no resistieron hasta el final del siglo. Los bisontes pervivieron en [[Rumanía]] hasta [[1762]] y en la [[Transilvania]] bajo dominio austro-húngaro hasta [[1790]].