Diferencia entre revisiones de «Anfetamina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.232.132.222 a la última edición de Drinibot
Línea 40:
|}
 
La '''anfetamina''' o d, l-anfetamina es un agente adrenérgico sintético, potente [[estimulante]] del [[sistema nervioso central]]. La '''dexanfetamina''' (dextro-anfetamina), surge de la uniónseparación del compuesto racémico (d, l-anfetamina) en sus dos configuraciones ópticas posibles, y la extracción de aquella que corresponda isómero óptico dextrógiro.
 
La expresión ''' anfetaminas''' (forma plural de la anterior) tiene al menos dos acepciones posibles. La más restringida, se usa para referir la tríada formada por las sustancias: anfetamina, dexanfetamina y [[metanfetamina]]. En tanto que la más general alude también a los ''estimulantes de tipo anfetamínico'' ('''ATS''': [[acrónimo]] inglés de ''Amphetamine-Type Stimulants''). Los ATS son la familia farmacológica integrada por compuestos con estructura química análoga o derivada de la molécula de anfetamina, con propiedades clínicas similares, y con grado de actividad farmacológica (potencia) comparable. Esta acepción es más frecuente, y es la que utilizaremos en este artículo (salvo indicación en contrario). Habilita para incluir también en el grupo de las sustancias anfetamínicas a ''estimulantes'' como el [[metilfenidato]] (análogo estructural) y el dexmetilfenidato; y a derivados químicos con propiedades ''entactógenas'', como el [[MDMA]]; y ''anorexígenas'', como el fenproporex, el dietilpropión (anfepramona), la fentermina, la benzfetamina, la fendimetrazina, siendo estas últimas las de menor potencia relativa.
 
== Historia ==
La anfetamina es un derivado químico de la [[efedrina]], sintetizado por primera vez en [[1887]] por el químico alemán L. Edeleano, quien llamó al compuesto ''fenilisopropilamina''. Las investigaciones preliminares se enfocaron en los efectos periféricos y encontraron que era una [[amina simpaticomimética]] con propiedades anti-broncodilatadoras. Las acciones sobre el [[sistema nervioso central]] no fueron reportadas hasta [[1933]]. En [[1919]], se sintetizó en [[Japón]] la [[metanfetamina]]; y en [[1944]], en los laboratorios de la corporación suizo-alemana ''Ciba-Geigy'' (precursora de ''Novartis''), el [[metilfenidato]].
 
El uso médico experimental de las anfetaminas comenzó en los [[años 1920]]. La droga sería utilizada desde entonces por los militares de varias naciones, especialmente de la fuerza aérea, para combatir la fatiga e incrementar la alerta entre las milicias. En [[1927]], la habilidad de la anfetamina para elevar la [[presión sanguínea]], contraer los vasos sanguíneos, y dilatar los pequeños sacos bronquiales, dio lugar a su comercialización, presentándose el inhalador ''Benzedrina''. Poco tiempo después, apareció la dexanfetamina (''Dexedrina''). En [[1938]], se lanzó al mercado la [[metanfetamina]] (''Methedrina'') y, en [[1954]], el [[metilfenidato]] (''Ritalin''). Un reporte farmacéutico de [[1946]], listaba 39 desórdenes para los cuales la anfetamina era el tratamiento recomendado (''Tyler, 1995''). Las anfetaminas serían usadas para fines tan variados como la [[narcolepsia]], la [[obesidad]], la [[depresión]] [http://amphetamines.com/dexedrine.html], el [[TDAH]] en niños y adultos [http://amphetamines.com/adderall/adderallad.html], el tratamiento de sobredosis por sedantes, e incluso la rehabilitación del alcoholismo y hábito de otras drogas.
Línea 64:
 
=== Farmacocinética ===
La anfetamina se administra por vía oral y tiene una pobrebuena absorción, de modo que el inicio de la acción terapéutica se manifiesta al cabo de unos 30 a 60 minutos. La semivida de eliminación es de unaunas 110 horahoras. Los efectos clínicos se prolongan por 6 a 8 horas. Estos valores hacen referencia a la administración por vía oral, que es la más indicada ya que raramente se asocia con patrones de abuso.
 
=== Mecanismo de acción ===