Diferencia entre revisiones de «Osijek»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 140.254.1.214 a la última edición de Muro Bot
Línea 40:
|postal_code = HR-31000
|website = [http://www.osijek.hr// www.osijek.hr]
}}
}} Su nombre ''Osijek'' proviene de la palabra "oseka" que significa "marea menguante", se refiere al lugar de marea menguante que era propicio para el asentamiento.
 
'''Osijek''' ([[International Phonetic Alphabet|pronunciado]]: [{{IPA|ˈɔsjɛk}}]) es la cuarta ciudad más grande de [[Croacia]] con una población de [[2001]]. Es la mayor ciudad y el centro cultural y económico de la region este de [[Eslavonia]], así como el centro administrativo del [[Condado de Osijek-Baranja]].
 
Osijek se localiza en la ribera derecha del río [[Drava]], 25 km río arriba de su [[confluencia]] geográfica con el [[Danubio]], a una elevación de 94m. Las vías de transporte incluyen uniones por [[ferrocarril]] y autovía, un puerto fluvial y el [[aeropuerto de Osijek]]. Una autopista uniendo la ciudad al resto de la red de autopistas croatas, y al [[Corredores Pan-Europeos|corredor pan-europeo]] VC, está en construcción y llegará a Osijek en 2008.
 
== Nombre ==
}}El nombre se le dio a la ciudad debido a su posición en un terreno elevado que evitaba las inundaciones en la ciudad por las aguas pantanosas de la zona. Su nombre ''Osijek'' proviene de la palabra "oseka" que significa "marea menguante", se refiere al lugar de marea menguante que era propicio para el asentamiento.
 
Debido a su pasado y a su historia dentro de la [[Monarquía de los Habsburgo]] y brevemente en el [[Imperio Otomano]], además debido a la presencia de minorías germanas y húngaras a lo largo de su historia, Osijek tiene (o ha tenido) nombres en otros idiomas, notablemente [[Idioma húngaro|húngaro]]: ''Eszék'', [[Idioma alemán|alemán]]: ''Esseg'', [[latín]]: ''Essec'', [[Idioma turco|turco]]: ''Ösek''. Todos estos nombres se ajustaron al nombre croata original. En época romana, Osijek era conocida como ''Mursa Maior''.
 
== Instituciones ==
Las instituciones principales en la ciudad incluyen la [[Universidad de Osijek|Universidad]] [[Josip Juraj Strossmayer]] (fundada en [[1975]]), el e[[Teatro maderaNacional Croata]], materialel textil,[[Museo zapatosde Eslavonia]] (fundado en [[1877]]), y la [[sedacasa de imprenta]] que data de [[1735]]. La ciudad además tiene varios [[Gymnasium (escuela)|gimnasios]], asíel comomás procesadoviejo metálicode elos cuales data del año [[impresión1729]]., una escuela de dibujo del siglo XIX, un [[zoo|jardín zoológico]], un centro para el fomento de la reproducción del ganado y un instituto para el cultivo de la [[remolacha azucarera]].
 
== Economía Local ==
Osijek es un importante centro [[industria]]l que manufactura un amplio rango de productos y bienes. La industria de [[Fósforo (utensilio)|cerillas]] ''Drava'' se fundó en [[1856]] y la fábrica ''[[Saponia]]'' es una importante refinería química y productora de detergentes. Otras industrias incluyen la producción de materiales sintéticos, maquinaria de agricultura, muebles metálicos, [[madera]] y vigas de madera, material textil, zapatos, y [[seda]], así como procesado metálico e [[impresión]].
 
La economía agrícola local es fuerte, basada en la cría ganadera y piscícola, con molinos, una planta procesadora de azúcar y una fábrica de cerveza.
Línea 57 ⟶ 67:
Los principios de la presencia del hombre en Osijek se remontan a el período [[neolítico]], y los primeros habitantes conocidos pertenecen a las tribus de los ilirios. El emperador romano [[Adriano]] transformó el viejo asentamiento de Mursa en una colonia con privilegios especiales [[131]]. Después de esto, Mursa tuvo una historia turbulenta, con varias batalles decisivas que tuvieron lugar aquí (entre las que destaca la [[Batalla de Mursa Major]] en [[351]] y la batalla entre [[Aureolo]] e [[Ingenuo]] en [[260]]), decidiendo el destino de toda la región. Tras su migración, los croatas hicieron un asentamiento en las ruinas de Mursa, dándole su nombre contemporáneo, Osijek. La vida prosperó aquí en la Edad Media, pero sólo restos de ella pueden ser encontrados en la época contemporánea, debido a que los turcos destruyeron lo que encontraron e hicieron la ciudad para acomodarse a su estilo.
 
Las primeras menciones a Osijek datan del año [[1196]]. La ciudad era una propiedad feudal de la familia [[Korogyi]] entre los años [[1353]] y [[1472]]. La ciudad fue saqueada y destruida por el [[Imperio Otomano]] el 8 de agosto de [[1526]]. Los turcos la reconstruyeron en un estilo oriental y se menciona en el censo turco de [[1579]]. Suleiman I construyó aquí su famoso puente de madera de 8 kilómetros de longitud. Se le otorga el título de ciudad a finales del siglo XVII.

=== Imperio de los Habsburgo ===
Osijek fue devuelta al mandato occidental cuando el 29 de septiembre de [[1687]] fue ocupada por el Imperio de los [[Habsburgo]]. Entre los años 1712 y 1721, las nuevas autoridades austríacas construyeron una nueva fortaleza (atribuida al arquitecto Maximiliano de Gosseau), conocida como [[Tvrđa]]. Es un complejo urbano y militar único en el corazón de la ciudad. Su plaza central, la de la Santa Trinidad está cerrada al Norte por el edificio de la Comandancia Militar, en el Oeste se encuentra el edificio de la Guardia Principal y en el Este el edificio del Magistrado (sede del Museo de Eslavonia). En el centro existe un monumento a la plaga, erigido en 1729 por la viuda del general Petras. La Gornji Grad (ciudad superior) se fundó en [[1692]] y la Donji Grad (ciudad baja) le siguió en el año [[1698]]. Tvrđa, Gornji and Donji grad continuaron como municipios separados hasta el año [[1786]]. A finales del siglo XVIII se impuso a [[Virovitica]] como centro del condado de [[Verőce]].
[[Archivo:Osijek.jpg|thumb|Fachada secesionista de Osijek]]
En [[1809]] a Osijek se le otorgó el título de [[Ciudad Real Libre]] y durante el principio del siglo XIX fue la ciudad más grande de Croacia. La ciudad se desarrolló a lo largo de las líneas de otras ciudades de la Europa central, con influencias culturales, arquitectónicas y socio-económicas provenientes de [[Viena]] y [[Budapest]].