Diferencia entre revisiones de «Tarjeta de banda magnética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.219.56.19 a la última edición de Dferg
Línea 4:
En aplicaciones estándar de tarjetas identificación, como las usadas para las transacciones financieras, la información contenida en la banda magnética se organiza en diferentes pistas. El formato y estructura de datos de estas pistas están regulados por los estándares internacionales ISO7813 (para las pistas 1 y 2) e ISO4909 (para la pista 3).
 
Estas tarjetas contrastan con la nueva generación de [[tarjeta inteligente|tarjetas inteligentes]] que contienen un [[chip]] con contactos metálicos, o [[tarjeta sin contacto|tarjetas sin contacto]] que usan un [[campo magnético]] o [[radiofrecuencia]] ([[RFID]]) para la lectura a una distancia medimedia.
 
'''FORMATO DE LAS PISTAS'''
 
La banda magnética posee tres líneas llamadas Track, debidamente diferenciadas por características propias de los mismos, parámetros que con el tiempo se han estandarizados, los cuales detallo a continuación.
 
'''Pista 1''' (datos IATA, caracteres máximos que pueden contener 76): puede contener los siguientes caracteres:
 
¡”•$%&’()*+,-./0123456789:;<=>@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_
 
En definitiva el tipo de datos que permite es alfanumérico, que no contengan tilde, letra Ñ y que estén escritos en mayúscula.
 
'''Pista 2''' (datos ABA, con una longitud máxima de 37 caracteres numéricos); los datos que puede contener son
 
0123456789:<=>
 
'''Pista 3''' (datos TTS, con una longitud máxima de 104 caracteres); los datos que puede contener son solamente numéricos y pueden ser:
 
0123456789:;<=>
 
[[(Guillo)]]
==Véase también==
*[[Tarjeta Octopus]]