Diferencia entre revisiones de «Patriarca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.255.181.209 a la última edición de JAnDbot
Línea 23:
A partir de [[1054]], tras la separación de las Iglesias latina y griega por las disputas del Patriarca de Constantinopla [[Miguel Cerulario]] con el Papa [[León IX]], los cánones de Calcedonia para la organización eclesiástica pierden su uso original. Por una parte, el [[Papa|Patriarca de Occidente]], con toda su feligresía, queda fuera de la organización eclesial griega, y, por otra, la pérdida de territorios a manos de los [[islam|musulmanes]], hacen que el peso de los patriarcados de Jerusalén, Alejandría y Antioquía sea menor, y el de Constantinopla adquiere definitivamente el gobierno efectivo de la Iglesia de Oriente, adquiriendo pleno significado el apelativo de Patriarca Ecuménico, que usó desde Calcedonia. Para completar la Pentarquía disuelta en el Cisma, primero se suma a este grupo al [[Iglesia Ortodoxa Ucraniana|patriarca de Kiev]], que luego será sustituido por el de [[Iglesia Ortodoxa Rusa|Moscú]].
 
=== Los patriarcas de la Iglesias orientales autocéfalas === chupala
[[Imagen:Patriarch Ilia II.jpg|thumb|right|200px|S.S. Ilia II, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Georgiana]]