Diferencia entre revisiones de «Provincia de Misiones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28131007 de 190.49.212.146 (disc.)
Línea 39:
== Geografía ==
[[Archivo:Tierra-misionera.JPG|thumb|left|Camino de tierra de Misiones, con su típico color rojizo.]]
Sus 29.800801 km² de superficie hacen que Misiones sea la segunda provincia más pequeña después de [[Tucumán (Argentina)|Tucumán]], representando tan sólo un 0,8% del total del país.
Integra el macizo de Brasilia a través de la meseta misionera. Sus rocas contienen importantes cantidades de hierro. Éste se descompone y forma parte del suelo, otorgándole el color rojo característico. Por el centro de la meseta se eleva la Sierra de Misiones o Central, que hace de divisoria de aguas entre los ríos [[río Paraná|Paraná]] y [[río Uruguay|Uruguay]] llegando a su mayor altura, 843 [[msnm]], cerca de [[Bernardo de Irigoyen]], en el Cerro Rincón. Al sur se halla la Sierra del Imán o Itacuara y al norte la Sierra de la Victoria, que hace de divisoria de aguas entre los ríos [[río Paraná|Paraná]] e [[río Iguazú|Iguazú]]. Este último, al cortar las sierras forma las [[Cataratas del Iguazú]].
 
Línea 83:
Misiones es la única provincia argentina, con un organismo de incumbencia ambiental y [[forestal]] de rango ministerial. Esto refleja el compromiso y esfuerzos en la defensa del [[ambiente]], y en el control de una racional explotación de sus recursos naturales. Ello se da, por un lado como autoridad de aplicación de la ''Ley de Áreas Naturales Protegidas 2932/94'' y un esquema de control forestal, en el marco de la ''Ley de Bosques 854'', y la ''Ley de Bosques Protegidos 3426''.
El sistema de [[Áreas naturales protegidas de Misiones|Áreas Naturales Protegidas]], con una superficie aproximada a las 778.662 ha, comprende un arco de Parques Provinciales, reservas naturales estatales y privadas ([[Reserva Privada Yaguaroundí]] y [[Reserva Privada Yacutinga]]) y una reserva de Biosfera [[Yabotí]], reconocida como tal por la [[UNESCO]].
Las dos áreas del Ministerio, Ecología y Bosques, tienen la Unidad Especial de Gestión Corredor Verde, cuya ley de creación 3631, fuera sancionada en 1999, con la que se aspira a asegurar la conectividad de la masa boscosa, en 1.110.000 ha, tanto de tierras privadas como de parques provinciales. El Corredor Verde junto a la conservación de parques y reservas provinciales, altas cuencas generadoras de agua limpia, bosques protectores apunta al desarrollo sustentable, al servicio del irrenunciable mejoramiento de la calidad de vida del hombre, con una explotación racional de la masa guascosaboscosa.
El Ministerio de Ecología y R.N.R., tiene como misión especial: proteger el ambiente y las especies naturales, preservando su carácter de bancos genéticos, de reguladores ambientales y de fuentes de materias primas a perpetuidad, mejorando, cuando corresponda su productividad; proteger ecosistemas y hábitats terrestres y acuáticos, que alberguen especies migratorias, endémicas, raras, amenazadas y de uso comercial; proteger los ecosistemas que contengan cursos de agua, garantizando su subsistencia a perpetuidad; garantizar la diversidad biológica, genética y los procesos ecológicos y evolutivos naturales; minimizar la erosión de los suelos; conservar el patrimonio natural, cultural, arqueológico y paleontológico.
por otra parte una herramienta de gestión estratégica, única en el Estado Provincial, es el área de Información Satelital. La provisión de imágenes satelitales, y la incorporación de tecnología como los georeferenciadores satelitales (GPS) junto a la implementación de un servicio informático integrado con áreas clave del Estado Provincial como Dirección de Catastro, Dirección de Registro de la Propiedad y Dirección de tierras, permiten brindar un servicio al propio Estado Provincial y al sector privado.