Diferencia entre revisiones de «Nicolaísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.122.200.68 a la última edición de RoyFocker
Línea 1:
El término '''nicolaísmo''' viene del griego '''νικολαιτων''' y significa '''los partidarios del mejor conquistador''' (νικο = el vencedor o el conquistador, λαως = pueblo, gente, seguidores) o simplemente "los seguidores de Nicolás". Han sido propuestas las más diversas hipótesis sobre este término que aparece sin traducir en las diversas versiones contemporáneas de la Biblia {{Biblia|Apocalipsis|2:6,15}}.
 
Para algunos es una designación genérica de la [[herejía]], para otros una secta cuya concepciones no conocemos. La ''Biblia de Jerusalén'' dice que se trató de una doctrina que anunciaba las especulaciones de los [[gnóstico]]s del [[siglo II]]. [[::en:Watchman Nee|Watchman Nee]] creía que designaba a quienes establecieron el domino de las jerarquías sobre la [[iglesia]] y refería a un grupo de personas que se consideraban a sí mismas superiores a los creyentes comunes. Otros en cambio piensan que los nicolaítas eran opuestos a toda norma o autoridad. También hay quienes dicen que se trataba de un grupo opuesto al [[matrimonio]] en general o al de los clérigos, pero otros afirman que el término hace referencia al matrimonio de los [[sacerdote]]s, práctica que fue prohibida por el papa [[Nicolás II (Papa)|Nicolás II]] (de ahí el término '''nicolaísmo''') en un sínodo celebrado en [[Letrán]] en el año [[1059]], en el que además de ordenar la excomunión de los sacerdotes casados que no repudiasen a sus esposas, prohibía a los laicos participar en misas celebradas por ellos.