Diferencia entre revisiones de «Vega de Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 83.39.38.175 a la última edición de Drinibot usando monobook-suite
Línea 6:
|mapa = LocationVega de Granada.png
|capital = [[Granada]]
|subdivisión = [[Municipio]]s: 40
|superficie = 1.363,22
|población = 500.121
|población_año = 2007
|densidad = 366,86
|gentilicio = Veguero, -raa
|tipo_superior_1 = [[Comunidad autónoma|CC.AA.]]
|superior_1 = {{ES-AND}}
|tipo_superior_2 = [[Provincias de España|Provincia]]
Línea 18:
}}
 
La '''Vega de Granada''' es una [[comarcas de Granada|comarca]] [[España|española]] situada en la parte central de la [[provincia de Granada]], en ([[Andalucía]]). Limita al norte con la comarca de [[Los Montes]], al este con [[comarca de Guadix|Guadix]], al sureste con la [[Alpujarra Granadina]], al sur con el [[Valle de Lecrín]], al suroeste con [[comarca de Alhama|Alhama]], y al oeste con [[comarca de Loja|Loja]].
 
Está formada por cuarenta [[municipio]]s, de los cuales justo la mitad -veinte- tienen menos de 15 [[kilómetro cuadrado|km²]], con una [[densidad de población]] muy superior a la media provincial. El municipio más poblado es la [[Granada|ciudad de Granada]], y el más extenso es [[Güéjar Sierra]]; por el contrario, el municipio con menor número de habitantes es [[Dúdar]], y el de menor superficie es [[Cájar]], que es a su vez el más pequeño de toda la provincia.
Línea 26:
Los [[cultura|valores culturales]] y [[naturaleza|naturales]] de la Vega de Granada son, entre otros: el [[río Genil]] y sus diferentes [[afluente]]s; los [[suelo]]s aluviales de excelente [[fertilidad agrícola]]; [[bosque|masas arbóreas]] muy diversas, en especial las [[populus|choperas]]; los vestigios arquitectónicos, técnicos y espaciales de la [[industrialización]] emprendida en torno a la [[remolacha]] en la primera mitad del [[siglo XX]]; los importantes restos arqueológicos; el diverso [[patrimonio arquitectónico]] y urbano de las diferentes [[localidad]]es que ocupan la Vega; el interés y diversidad de las actividades, usos, técnicas, conocimientos y demás bienes intangibles asociados, sobre todo a las diferentes formas de [[explotación agrícola]] de la Vega; y la importante presencia del poeta [[Fuente Vaqueros|fuenterino]] [[Federico García Lorca]].
 
La comarca está conformada por los siguientes [[anexoAnexo:municipios de la provincia de Granada|municipios]]:
 
{| {{tablabonita}} align="left"
! [[Municipio]] !! [[Áreaárea|Superficie]] !! [[Población humana|Población]] ''([[2007]])'' !! [[Densidad de población|Densidad]] !! [[Ayuntamiento|Ayto.]] ''([[2007]])''
|-
| <center>[[Albolote]]</center>
Línea 277:
| <center> </center>
|}
 
[[Imagen:Vue Panoramique de Grenade.JPG|thumb|right|250px|[[Granada]]]]
[[Imagen:Alfacar Las Canteras.jpg|thumb|right|250px|[[Alfacar]]]]
Línea 282 ⟶ 283:
[[Imagen:Ciudad deportiva maracena.jpg|thumb|right|250px|[[Maracena]]]]
[[Imagen:Láchar.jpg|thumb|right|250px|[[Láchar]]]]
 
<br clear="all"/>
 
== Economía ==
La Vega de Granada es la zona más rica de la provincia, superando la media de [[renta per cápita]] de la comunidad autónoma. Los principales motores económicos son el [[turismo]] y la [[construcción]].<ref>[http://www.ideal.es/granada/prensa/20060820/local_granada/cinturon-concentra-mayor-riqueza_20060820.html Ideal, edición del 20-8-2006.]</ref>.
 
== Transporte ==
[[ArchivoImagen:Campuszaidin.jpg|thumb|right|250px|Nudo de la [[Autovía de Sierra Nevada|A-44]] con la [[A-395]], entre [[Granada]], [[Armilla]] y [[Ogíjares]]]]
[[ArchivoImagen:319.232.5 Granada.jpg|thumb|right|250px|[[Estación de ferrocarril|Estación de Trenes]] de Granada, en [[invierno]]]]
Las autovías que discurren por lael comarca[[Área Metropolitana de Granada]] son:
* La [[Circunvalación de Granada]] ([[A-44]], [[Bailén]]-[[Motril]])
* La [[A-395|Ronda Sur]] ([[A-395]])
Línea 296 ⟶ 299:
 
 
Además están en proyecto o construcción las '''siguientes autovías''':
 
- Autovías interurbanas:
Línea 307 ⟶ 310:
* El [[Distribuidor Sur de Granada|Distribuidor Sur]] (o Segunda Ronda Sur) (en proyecto)
* La [[GR-43]] (ó acceso a Granada desde la [[N-432]])
 
 
Además, para mejorar la movilidad, se está construyendo en estos momentos el [[Metro de Granada]], que atravesará la urbe de norte a sur. En un futuro cercano, se ampliará hacia el oeste para crear una gran línea circular de una magnitud similar a la [[Línea 6 (Metro de Madrid)|L6 de Madrid]]. También está prevista la L2, que irá por el centro histórico y la L3, que conectará la capital con la zona sur, la que más crece residencialmente.