Diferencia entre revisiones de «León Febres-Cordero Ribadeneyra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.217.107.190 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 182:
Entre los casos de atropello a los derechos humanos durante su presidencia, uno de los más conocidos es el caso de la desaparición de los hermanos Carlos y Pedro Restrepo Arismendi,<ref>[http://www.voltairenet.org/article154556.html Veinte años de la desaparición de los hermanos Restrepo; ¡Nunca más!], Publicado por Red de prensa no alineada, Voltairenet, el 22 de enero del 2008.</ref> o también el de la tortura, violación y ejecución extrajudicial de la profesora Consuelo Benavides<ref>[http://www.mercuriomanta.com/sistema.php?name=noticias&file=article&sid=18982 Baltasar Garzón podría iniciar proceso contra León Febres Cordero], Publicado por Diario El Mercurio.</ref> detenida por miembros de la Fuerza Naval de Ecuador. Durante tres años, hasta diciembre de 1988, las familias no conocieron cuál era el paradero de los desparecidos, a pesar de solicitar información repetidamente a las autoridades ecuatorianas. Los sobrevivientes de las torturas declararon que Febres Cordero y Jaime Nebot presenciaron como se realizaban las torturas.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=WdoHoreIQA8 Declaraciçon de Juan Cuvi, es miembro de la organizacion subersiva Alfaro Vive Carajo.</ref> En el mismo periodo, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos de Ecuador, [[Amnistía Internacional]] y el Grupo de Trabajo de las [[Naciones Unidas]] sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias realizaron peticiones similares a las autoridades. El gobierno ecuatoriano de ese entonces no facilitó en ninguno de los casos información suficiente a estas entidades sobre sus paraderos.
 
AtacóSe presume que atacó a la [[delincuencia]] del país, creando como secreto a voces aunque nunca demostrado, el grupo "escuadrón de la muerte" dedicado a castigos y [[ejecución sumaria|ejecuciones sumarias]]<ref> [http://ecuador.indymedia.org/en/2003/11/4050.shtml Independent media center], publicado el 17 de marzo de 2003</ref>
El 3 de mayo de 2008, el presidente ecuatoriano y opositor de Febres-Cordero, [[Rafael Correa]], creó en Quito una ''Comisión de la Verdad'' para investigar los crímenes ocurridos durante la presidencia de Febres-Cordero. Se espera que los elementos encontrados por la Comisión sirvan de base iniciar procesos judiciales en contra de los principales cabecillas.<ref>[http://www.ecuadorinmediato.com/noticias/93807 Comisión de la verdad sí tiene evidencias que inculpan a Febres Cordero en crímenes de estado], Ecuador Inmediato, Política Nacional, 16 de diciembre de 2008.</ref><ref> [http://www.soitu.es/soitu/2008/01/31/info/1201808955_508508.html La Comisión de la Verdad se instala en Ecuador para que "nunca más" se violen los DD.HH.], Micromedios Digitales S.L, actualizado 31-01-2008.</ref>