Diferencia entre revisiones de «Batalla de Almansa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.15.70.100 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 28:
 
== Consecuencias ==
La batalla de Almansa no fue decisiva para la guerra, pero abrió el camino para la ocupación del Reino de Valencia, aunque no significó la rendición de los austracistas del Reino. El ejército borbónico hubo de ir conquistando las poblaciones que se le resistían, como antes el austracista se había visto obligado a hacer con las fieles a Felipe V. [[Játiva]] fue la primera ciudad asediada. El [[6 de junio]] de [[1707]] se rendía la ciudad, tras lo cual, el día 19, la ciudad fue incendiada por orden del rey Felipe V. Posteriormente se le cambió el nombre por el de San Felipe y se procedió a su repoblación por personas fieles a la causa borbónica (en la actualidad se conserva un cuadro de Felipe V en el Museo Municipal de Játiva colgado boca abajo desde 1940 en señal de condena por el incendio de la ciudad).<ref>[http://www.lasprovincias.es/valencia/prensa/20070422/cultura/cuadro-monarca-pende-boca_20070422.html El cuadro del monarca pende boca abajo en l’Almodí por decretar el asedio de la villa], noticia en el diario ''[[Las Provincias]]''.</ref> Más tarde lo fueron, también con gran oposición, [[Alcoy]], [[Denia]] y [[Alicante]].
 
Sin embargo, la ocupación del [[Reino de Valencia]] continuó a pesar de la oposición austracista. El Archiduque llegó a liberar al líder austracista [[Joan Baptista Basset]] (que había sido encarcelado por sus políticas favorables al campesinado y opuestas a los privilegios nobiliarios), a fin de organizar las pocas fuerzas fieles a los austriacistas, sin conseguir frenar el avance borbónico. Tras la conquista del [[Reino de Valencia]], tan sólo [[Cataluña]] y las [[Islas Baleares]] continuaron apoyando la causa austracista.
 
En la actual [[Comunidad Valenciana]] todavía pervive el dicho: «''Quan el mal ve d'Almansa, a tots alcança''» (Cuando el mal viene de Almansa, a todos alcanza), o «''De ponent, ni vent ni gent''» (De poniente, ni viento ni gente), recordando esta derrota.
 
Existe un álbum del grupo valenciano [[Al Tall]] titulado ''Quan el mal ve d'Almansa...'' que narra hechos significativos de este episodio de la historia valenciana. En 2007, con motivo del 300 aniversario de la batalla, se realizaron diversas actividades y manifestaciones.
 
== Véase también ==