Diferencia entre revisiones de «Parto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.253.150.222 a la última edición de Rjgalindo
Línea 13:
En el parto natural, el bebé nace curzando por la [[vagina]] materna, siguiendo las indicaciones del profesional de salud, con la asistencia de poca tecnología o ninguna y sin la ayuda de [[fármaco]]s.<ref name=kidshealth>The Nemours Foundation - kidsHealth.org (junio 2006). [http://www.kidshealth.org/parent/en_espanol/embarazo/natural_childbirth_esp.html Parto Natural.] (en español). Último acceso 20 de febrero, 2008.</ref> En la mayoría de los centros asistenciales el parto vaginal ocurre en una posición ginecológica, con la gestante en posición decúbito dorsal, es decir, acostada sobre su [[espalda]] y sus pies sostenidos a la altura de los [[glúteo]]s con el objetivo de favorecer la fisiología del parto y la comodidad materna. Se conoce con el nombre de ''posición de litotomía'',<ref>Instituto Químico Biológico. [http://www.iqb.es/diccio/p/posicion.htm Posiciones - letra P] (en español). Diccionario Ilustrado de Términos Médicos. Último acceso 21 de febrero, 2008.</ref> ha sido usada durante años como rutina en el nacimiento. Sin embargo, es una posición controvertida, pues el parto puede ocurrir naturalmente en posición vertical—por ejemplo agachada—y se hace más común el parto en agua. En la litotomía existe más probabilidad de descensos lentos, expulsivos prolongados, sufrimiento fetal y desgarros perineales maternos.
 
=== Parto vaginal con pinzasfórceps ===
Ocasionalmente el parto vaginal debe verse asistido con instrumentos especiales, como el [[fórceps]] o pinza obstétrica que prensa la cabeza del [[recién nacido]] con la finalidad de asirlo y halar de él fuera del canal de parto. Se indica con poca frecuencia en ciertos [[distocia|partos difíciles]].