Diferencia entre revisiones de «Tyrannosaurus rex»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.29.249 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 56:
 
El [[cerebro]] del tiranosaurio era tan grande como el de un [[gorila]] y tenía aproximadamente un volumen de 1000 cm³, aunque la mayor parte del mismo estaba dedicado a su sentido del [[olfato]], que, según se cree, pudo haber sido el más agudo de todos.{{citarequerida}}
 
=== Crecimiento ===
 
[[Archivo:Trex skelleton 2.jpg|200px|thumb|left|[[Esqueleto]] fósil de ''Tyrannosaurus rex'' en el [[Museo Nacional de Historia Natural]], [[Washington, DC]].]]
 
El Tiranosaurus, crecía a un ritmo de 2,1 kilos diarios, lo que le permitía, en sus casi 30 años de vida, alcanzar las seis toneladas de peso, según revela un novedoso estudio realizado por la [[Universidad Estatal de Florida]] ([[Estados Unidos]]) y publicado en la revista [[Nature]].
 
El estudio, dirigido por los científicos [[Greg Erickson]] y [[Peter Makovicky]], de la Universidad de Tallahassee (Florida), demuestra que ciertos dinosaurios crecían a un ritmo extremadamente rápido, lo que les permitía alcanzar un inmenso tamaño en poco tiempo. Sus autores han desarrollado un análisis completo del crecimiento de este [[dinosaurio]], un [[carnívoro]] voraz que vivió hace 65 millones de años, y han concluido que este animal engordaba 2,1 kilos diarios durante su adolescencia.
 
Con este ritmo de crecimiento, el saurio alcanzaba su madurez ósea en dos décadas y podía vivir hasta 28 años. A partir de los 14 a 18 años de edad, el tiranosaurio -al igual que sus familiares como el [[albertosaurio]], el [[gorgosaurio]] y el [[daspletosaurio]]- adquiría alrededor del 70% de su masa adulta, y pasaba de ser un [[lagarto]] carnívoro de una tonelada a convertirse en un dinosaurio devorador de huesos de seis tonedadas de peso, con pocos rivales en la cadena alimenticia el mundo prehistórico.
 
Ese ritmo de crecimiento puede compararse con el de los [[Elefante|elefantes]], aunque con la diferencia de que éstos llegan a vivir 70 años, mientras que los dinosaurios tan sólo alcanzaban los 30. "Sabemos que el 'Tiranosaurus Rex' vivía rápido y moría joven", indica el doctor Erickson en Nature. Erickson y Makovicky han basado su descubrimiento en el análisis de más de 60 huesos de 20 fósiles diferentes de la familia del Tiranosaurus. Entre los especímenes examinados por estos cienfíticos se encuentra la Tiranosaurus conocida por el nombre de Sue, cuyo esqueleto -el mayor y más completo hallado hasta ahora- se conserva en un 90% en el Museo Field de Chicago.
 
Hasta ahora se sabía que al igual que los árboles, cuyo crecimiento queda grabado en los anillos de su tronco, los principales huesos de los dinosaurios también poseen estas estrías, lo que permite determinar su crecimiento. Sin embargo, con el paso del tiempo estos huesos desarrollaban unas cavidades que dificultaban su lectura. El nuevo estudio se ha centrado en huesos de menor grosor, como las costillas, y se ha descubierto que con los años no cambiaban, sino que se mantienen en perfecto estado y conservan las líneas de crecimiento.
 
=== Plumas ===